Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Guillermo Pedoja, Vicepresidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) destacó la importancia de generar política pública ambiental y de un proceso articulado entre el Estado y las empresas por medio de inversiones y planes de acción conjunta. Para tratar estos temas, CEMA desarrollará el evento “Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales, la experiencia de las empresas europeas y del resto del mundo”

Una efectiva transición hacia ciudades sustentables depende casi exclusivamente del trabajo articulado entre las empresas y los gobiernos en todos sus estratos. La necesidad de avanzar en la política pública se condice con el desarrollo de la infraestructura integral necesaria para lograr estos cambios. 

Es allí donde aparece el rol fundamental de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA), que en Argentina ya lleva más de 27 años de vida trabajando para impulsar compañías con un espíritu ambiental desde su producción hasta la finalización de la cadena de sus productos y servicios. 

Para ello realizan diversos estudios que promueven nuevos procesos y el apoyo  a la generación de legislaciones orientadas a las demandas emergentes y de vanguardia enfocadas en ma agenda 2030

Además de dinamizar esta articulación no  entre sector público y sector privado, también  genera sinergias con cámaras del resto del mundo que tienen la misma ambición. La Cámara Empresaria de Medio Ambiente mantiene una estrecha relación con organizaciones de perfiles similares del país y del exterior.

Guillermo Pedoja, Vicepresidente y miembro de la Comisión Directiva de CEMA desde hace más de 20 años dialogó con Utopía Urbana y destacó el gran avance que hay en la materia en el país en relación con el resto del continente y explicó que es necesario lograr articular con las empresas para poder darle curso al desarrollo de nuevas políticas e infraestructuras que faciliten el proceso de transición. 

Además remarcó algunos puntos  importantes del evento “Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales, la experiencia de las empresas europeas y del resto del mundo” que desarrollará CEMA el 25 de octubre de 2022. El mismo pondrá el foco en conocer cómo se está avanzando en sostenibilidad a nivel local pese a las dificultades que plantea el marco de referencia regional y mundial. 

Conoce más en esta entrevista:

-¿Qué rol cumple CEMA? 

Yo trabajo actualmente como Vicepresidente de CEMA y soy miembro de la Comisión Directiva de la cámara desde hace 20 años. Vengo desde una compañía de ingeniería ambiental en la cual trabajamos muchos temas de tecnología ambiental regulatorio desde hace tiempo. Entendemos que el trabajo en cámaras ayuda a tener instituciones representativas del sector ambiental que puedan ser una voz escuchada y respetada sin compromisos políticos o institucionales, con algún sector sobre el cual se trabaja intentando aportar al bien común en este tema tan amplio como el medio ambiente, que hoy se agrandó con los conceptos de sustentabilidad. 

La cámara actualmente está formada por 65 empresas que tienen en su objeto social actividades vinculadas a la producción de bienes o servicios ambientales y, a su vez, tiene una categoría de socios adherentes que son empresas que se dedican a otra actividad pero tienen un destacado desempeño ambiental y les interesa contribuir y mostrar parte de su accionar a través del apoyo de cámaras como la nuestra. 

“Trabajamos en el desarrollo de buenas prácticas ambientales para poder decir que en ausencia del marco legal está bueno trabajar de cierta forma”

-¿Qué trabajos realizan desde la Cámara?

Se trabaja a partir de comisiones con gobiernos y funcionarios que van pasando. Se les ofrece ayuda técnica porque nuestras empresas tienen la experiencia de llevar adelante muchos proyectos en todo el territorio y complementamos esta mirada práctica y operativa sobre proyectos de ley sobre la cual generamos aportes y participamos en proyectos de elaboración del marco legal argentino. Este marco legal no cubre aspectos de nuestra actividad, trabajamos en el desarrollo de buenas prácticas ambientales para poder decir que en ausencia del marco legal está bueno trabajar de cierta forma. 

Si es bueno, se va corrigiendo y le da origen a una reglamentación en el futuro. Un ejemplo  en Argentina busca trabajar en economía circular (EC) pasar de la economía lineal de usar y tirar a la de recuperar lo que se puede y así darle una vuelta. Pero el marco legal argentino no admite la EC de residuos peligrosos o contaminados y realmente se está haciendo mucha EC sobre estos residuos y se generan buenas prácticas, porque la reglamentación está atrasada entonces se genera el camino para que los legisladores avancen.

Se hacen este tipo de actividades, se desarrollan capacitaciones en distintos rubros, se participa en algunos programas internacionales para el desarrollo de temas ambientales en el país. Hay muchos temas nuevos que requieren estudios de base que vienen financiados desde Europa, que buscan una ayuda en CEMA para tomar la información. 

“La idea es ayudar a la discusión entre los grupos de interés y las empresas públicas o privadas que buscan llevar proyectos adelante”

A su vez lo que intenta establecer es un foco de empresas que desarrollen sus negocios teniendo en cuenta una épica de trabajo en un tema tan difícil como es el medio ambiente. Las empresas se ponen en el medio entre el administrador que es la empresa que tiene una planta o proyectos y necesita actuar dentro de la ley y la autoridad que es quien exige. Las empresas ambientales ayudan a cumplir la ley, a entender la ley y negociar progresividad. Una posición que no es ni de un lado ni del otro y su prestigio excede el tamaño de cada negocio. Ese rol debe ser cuidado desde el punto de vista de la ética porque en las discusiones ambientales aparecen muchos conceptos cualitativos sin fundamento técnico y es difícil avanzar si no hay empresas o palabras autorizadas para llevar a las mesa de discusión y que no sean rebatidas con facilidad. 

Por ejemplo, conocer que tal actividad en tal lado produce cáncer. Es muy fácil decirlo pero no es fácil probarlo. En medio ambiente está la inversión de que ese acusado tiene que demostrar que no es así y el que acusa no debe demostrar que es así. La idea es ayudar a la discusión entre los grupos de interés y las empresas públicas o privadas que buscan llevar proyectos adelante. 

Se necesitan actores consolidados y razonablemente creíbles que permitan un desarrollo sostenible y no se frustre. Es un tema muy amplio. 

Si la discusión entre los que querían llevar adelante proyectos y los que se veían afectados por los proyectos ya venía desde hace tiempo, cobró moda y fuerza en la incorporación del marco legal en la licencia del marco legal y ahora aparece la transición que tiene que ver con el cambio climático y el objetivo de la neutralidad de carbono al 2050 para evitar que suba la temperatura de la tierra y genera problemas graves a innumerables cantidad de países. 

“Argentina empezó a tener una estrategia concreta en este juego con inversiones masivas que ayudan al desarrollo sostenible, crecer con equidad y justicia social”

El tema de transición se impone sobre toda la agenda previa y agrega temas nuevos que tienen que ver, por ejemplo, con la seguridad energética. Hasta hace poco tiempo el modelo si o si con la globalización, implicaba obtener las cosas en los lugares donde se hiciera de manera más eficiente económicamente y así se tomaron una serie de decisiones de suministros. Pero hoy, después de la guerra de Rusia contra Ucrania vemos que hay un conflicto grave de abastecimiento de combustibles y esa transición ahora obliga a pensar más en una seguridad energética que en una provisión con eficiencia, en un marco donde a su vez hay que invertir cada vez más fuerte en energías renovables para sustituir los combustibles fósiles. Y eso es muy dificl de hacer, ya que hay combustibles fósiles por muchos años, pero hay que crecer con combustibles alternativas con financiamiento de los países desarrollados. 

Por otra parte, hay países que necesitan desarrollarse, como Argentina por ejemplo, que busca descarbonizar la matriz local y ayudar a los países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil a incorporar el gas natural bajando los combustibles líquidos o el petróleo y carbón y a su vez con un proyecto de exportación a Europa. 

El mundo produce energías quemando carbón y es una de las líneas de desarrollo sostenible argentino que suele dar trabajo al mercado local, aumentan las energías, es trabajo bien remunerado y hay que hacerlo sostenible. Las productoras hidrocarburíferas están poniendo el tema en profundidad. Venimos con una problemática de base y ahora esto se complejiza y Argentina empezó a tener una estrategia concreta en este juego con inversiones masivas que ayudan al desarrollo sostenible, crecer con equidad y justicia social es como Argentina está decidiendo hacer las cosas. 

-¿Qué rol cumple el Estado dentro de esta transición y cómo debe articularse con las empresas?

En el juego de roles de los distintos actores todos son necesarios y sin uno no puede completarse el desarrollo. El gobierno en sí mismo tiene factores fundamentales como la seguridad jurídica porque estamos hablando de inversiones de infraestructura del país, que en el caso de hacerlas en el sector privado se amortiza en 20 años y requieren seguridad jurídica para decidir las inversiones. 

“Necesariamente el Estado tiene que estar presente para que este tipo de desarrollo se haga”

Para hacerlas competitivas en la zona Argentina requiere un marco regulatorio que promueva estas actividades y permita incorporar la energía excedente a la red. Son cambios regulatorios que tienden a avanzar hacia este tipo de energías porque Argentina no tiene los recursos para invertir desde el Estado en este desarrollo. 

Hay una empresa australiana en Hidrógeno verde en Rio Negro para avanzar. Necesariamente el Estado tiene que estar presente para que este tipo de desarrollo se haga. Si no existe el trabajo del Estado no se puede dar. El rol del Estado no solo es tener una política pública de seguridad jurídica, sino invertir en esa estructura. Desde el punto de vista del CEMA alentamos e insistimos para que estos desarrollos incorporen la sustentabilidad teniendo en cuenta la economía del negocio a trabajar con mejores tecnologías ambientales para disminuir la actividad de la huella de carbono de las actividades y contemplar los grupos de interés para que el desarrollo incorpore a los actores de producción locales.

“Desde CEMA alentamos e insistimos para que estos desarrollos incorporen la sustentabilidad” 

CEMA trabaja desde su punto de vista cultural, creemos que hay grandes proyectos mineros y carbohidriferos. Parte de nuestro rol es estar trabajando en la parte normativa ayuden aunque salga un poco más caro.

-¿Cuál  es la realidad de Argentina en medio de la transición energética?

Creo que Argentina tiene una buena estrategia de respuesta y compromiso internacional en lo referido al Cambio Climático. El concepto de la planificación estratégica está bien planteado. Incluye asumir las responsabilidades que tiene como agente económico en el cambio climático, asume que es un diferencial, Argentina no ha sido gravitante en el cambio climático. Argentina está pidiendo ayuda financiera para cumplir proyectos de adaptación y el cambio de tecnologías climáticas. Tiene la formulación de planes como servicios ambientales naturales, el tema de pasturas, agricultura sustentable. Tiene un montón de proyectos que están bien orientados. 

A su vez creo que tenemos que pasar a una etapa de más acción y presupuesto. Pero dentro del propio Estado se viene trabajando bien y tiene que terminar la tarea de los ministerios que deben ejecutar estos planes. 

-¿Cuál es la importancia del evento sobre sustentabilidad organizado desde el CEMA?

En este evento de sostenibilidad de CEMA, que es el cuarto, hemos invitado a compartir de ser co-organizadores a la Eurocámara porque representa un sector del mundo que tiene más avance cultural en el tema sustentabilidad. Que ha trabajado y aplicado mayor cantidad de normativas en temas como economía circular, gestión de residuos, gestión de aguas, entre otros, y la gente realmente ha cambiado su cabeza en muchos de estos temas. Creemos que la experiencia europea es un faro que nos ayuda desde el punto de vista de la organización como en la generación de normativas para empujar que esto suceda. 

“Una convención fresca que ponga conceptos nuevos e invitar a los participantes para que vean lo nuevo que se está haciendo”

Sobre esta base arrancamos el diseño de estas convenciones que tratan de comparar año a año qué está pasando tratando de aportar algunos razonamientos diferenciadores en la discusión. Hay un enorme común denominador y se trata de partir de esta base para ver qué expectativas nuevas hay y a partir de esa base se pueda hacer de forma diferente. Se busca una convención fresca que ponga conceptos nuevos e invite a los participantes a que vean lo nuevo que se está haciendo y tengan una manera más crítica para asumir compromisos, frente a una sociedad bombardeada que recibe muchas noticias contradictorias con lo que está pasando. Asį intentamos que ahora que se movió el tablero, tener ideas rectoras claras dentro de la agenda mundial y ver que puede tomar argentina desde sus posibilidades y darle impulso a medidas concretas que la gente puede ir viendo. Este es el aporte. vamos a ver cuánto logramos en la convención. 

tienes que ser suscriptor para comentar