Desde el Estado Nacional argentino han homenajeado a la primera mujer en ser Secretaria de Recursos Naturales. Se trata de Yolanda Ortiz, que en 1973 impulsó políticas públicas orientadas al medio ambiente. Bajo esta medida buscan capacitar a funcionarios y empleados públicos de todas los niveles de gobierno con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
Los humedales son una porción viva de la tierra y albergan a millones de especies nativas de todo el mundo. Además son grandes reservorios de agua y de carbono, lo que ayuda directamente a impactar sobre el Cambio Climático. En el mundo, ocupan más de 12 millones de km2, pero desde 1970 se ha perdido un 35% del total.
Por medio de prácticas ambiguas y confusas y sellos falsos, muchas empresas buscan dar la sensación de que sus productos son sustentables, orgánicos y ecológicos. Cómo identificar esta estafa y qué hacen diversos países para evitarlo.
Bután, Surinam y Panamá son los únicos países en cumplir con esta condición gracias a la gran cantidad de bosques que cubren su territorio que, en alguno de ellos, llega a ser del 90% de su superficie terrestre. Firmaron un acuerdo el 2021 para realizar foros y ayudar a otros países a ser carbono negativos.
Gabriel Valerga, presidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) dialogó con Utopía Urbana y explicó alguno de los puntos más importantes de la 4ta Convención 2022 denominada “Sustentabilidad, avances y retos actuales”.
Guillermo Pedoja, Vicepresidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) destacó la importancia de generar política pública ambiental y de un proceso articulado entre el Estado y las empresas por medio de inversiones y planes de acción conjunta. Para tratar estos temas, CEMA desarrollará el evento “Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales, la experiencia de las empresas europeas y del resto del mundo”
La edición 2022 de la Cumbre Climática de las Juventudes tendrá sede en Corrientes, una de las provincias devastadas por los incendios forestales de este año. Buscarán generar una Declaración Climática colectiva para presentar en la COP 27 de Egipto y al presidente argentino en pos de reducir el impacto ambiental de las ciudades
La empresa social de triple impacto busca impulsar un nuevo modelo económico para enseñar a las personas, empresas y comunidades a hacerse cargo de su basura y darle un nuevo lugar dentro de la cadena productiva. Su directora de Sustentabilidad, Gabriela Real estuvo con nosotros y nos contó más de su trabajo.
El restaurante de comida rápida más grande del mundo, con más de 2260 restaurantes ha empezado a elaborar medidas dirigidas a reducir el impacto ambiental de la producción de hamburguesas más grande a nivel mundial. Conoce más en esta nota.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.