El mundo empresarial sin dudas tiene una gran injerencia dentro de lo que ocurre en lo cotidiano. Su lógica tradicional de influencia directa en la economía de los lugares era a través de una variada oferta de productos y servicios, pero ahora la población también evalúa crecientemente las condiciones de los productos y servicios, así como el proceso en que son generados y lógicamente su huella de carbono.
Las distintas organizaciones ambientales del mundo han puesto el foco en la necesidad de nutrir de conocimiento a estas empresas y compañías para poder trabajar y articular en conjunto en vistas de mejorar la acción para combatir el Cambio Climático y reducir el calentamiento global.
Por esta razón, empresas como la norteamericana International Business Machines Corporation, mejor conocida como IBM, ha realizado un reporte basado en una encuesta a los 3.000 CEO más importantes del mundo para conocer su acción y conocimiento en políticas ambientales y estrategias de sostenibilidad por parte de la producción de sus firmas.
En el mismo aseguraron que se “ha llegado a un punto de inflexión” que ha logrado dejar atrás el desinterés por parte de las empresas, lo cual constituye un hecho clave ya que se convalida un compromiso que llevó a que “la conversación sobre sustentabilidad se convirtiera en acción”.
Incluso, en el mismo reporte expresaron que se reveló el “dramático surgimiento de la sustentabilidad en la agenda corporativa principal”, algo totalmente inédito e histórico en la agenda ambiental internacional.
Cabe mencionar que, en comparación con el reporte de 2021, un 37% más de directores ejecutivos ponen a las estrategias ambientales como “una prioridad principal”. Además:
- Un 83% de los CEO de las empresas “esperan que las inversiones en sostenibilidad produzcan mejores resultados comerciales en los próximos cinco años”.
- La Sostenibilidad se ubica como el principal desafío organizacional en 2022, seguida por la Regulación y la Ciberseguridad. Vale aclarar que en 2021, la Sostenibilidad se ubicaba en el sexto lugar, detrás de la Regulación, la Infraestructura Tecnológica, los Cambios de mercado, la Ciberseguridad y la incidencia de la Salud pública.
¿Cuál espera que sean los mayores desafíos para su organización en los próximos 2-3 años?
Fuente: Reporte IBM 2022 “Own your impact. Practical pathways to transformational sustainability.
De esta manera, se entiende que el interés también esconde la necesidad de adaptarse que tiene el mercado para poder seguir liderando en ventas. Principalmente por una cuestión ambiental, no se puede vender si el mundo “no existe”, pero por otro lado, tal como ocurre con otros movimientos sociales, la sostenibilidad empezará a funcionar como un aspecto modal. Es decir, la sostenibilidad también funciona como una estrategia de ventas. Otro de los números arrojados por esta encuesta asegura que el 57% de los ejecutivos identifican beneficios económicos de estas políticas. Aunque también debe afirmarse que el 81% de ellos cree que los réditos se percibirán a los 3 o más años.
“Para la mayoría de los directores ejecutivos, la urgencia de actuar es encontrarse con la realidad de que convertir las aspiraciones y los compromisos de sustentabilidad en resultados medibles es más fácil decirlo que hacerlo”, explicaron desde IBM.
Para ello, dentro de la misma encuesta, desde IBM se encargaron de destacar algunas recomendaciones a tener en cuenta dentro del mundo empresarial. En ese sentido, las invitaron a no dudar de los procesos y entender que “la ejecución eficaz de las medidas de sostenibilidad requiere convicción, una sólida base tecnológica e innovación abierta”, ya que no será tarea fácil implementarlas en el mundo empresarial.
Además, alentaron a los CEO a entender que detrás de este movimiento ambiental se esconde una oportunidad empresarial. Para ello, dentro del relevamiento de IBM destacaron que los “ejecutivos que integran con éxito la sostenibilidad y la transformación digital informan un margen operativo promedio más alto que sus pares que no lo hacen”.
Para ello están convencidos de instalar el concepto de sostenibilidad transformacional que, en otras palabras, es aquella que forma parte de una estrategia integral comercial y no una que simplemente aplica parches a los procesos con mayor impacto ambiental dentro de una empresa.
Por explicarlo de una forma más detallada, se considera una estrategia integral a aquellas que logran impulsar el cuidado ambiental no solamente en su paquetería, sino también en su producción y administración.
“Más que una iniciativa, la sostenibilidad se convierte en el núcleo de los valores de la empresa. Los líderes que adoptan la sostenibilidad transformacional reconocen la oportunidad de remodelar aspectos importantes de la empresa”, expresaron en el comunicado.
Impulsar la sostenibilidad en empresas que producen a gran escala, de una manera masiva que les permite la llegada a múltiples continentes, es una de las prioridades ambientales del momento. Por eso mismo, desde IBM, por medio de este relevamiento, invitaron a los CEO a “ver la sostenibilidad como un catalizador para definir nuevos modelos de negocio, así como para satisfacer las necesidades de la comunidad”.
En síntesis, el reporte deja un mensaje latente: la urgencia está aumentando, los obstáculos permaneces y los beneficios empresariales son tangibles en relación a esta nueva visión. “La sostenibilidad transformacional adopta las tecnologías digitales de forma estratégica y operativa para impulsar los resultados de sostenibilidad al tiempo que amplía las oportunidades económicas”, concluyeron.