Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Unos 54 municipios se sumarán a la Red Innpulso – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. Buscan impulsar el desarrollo de proyectos de innovación digital con subsidios del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Con el objetivo de modernizar e innovar los ayuntamientos españoles, desde el Ministerio de Ciencia e Innovación nacional brindarán un subsidio de € 1,8 millones de euros para la incorporación de unos 54 municipios a la Red Innpulso – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. 

La intención es impulsar el desarrollo de proyectos de innovación digital, generar planes de sostenibilidad, la conciencia de ahorro energético y la economía circular, la licitación de iniciativas de compra pública innovadora y el emprendimiento tecnológico y social local. 

Fue Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación la que dio a conocer estos 54 casos, que fueron presentados el pasado 22 de diciembre en Madrid. Allí también estuvieron presentes las autoridades de las ciudades que forman parte del Consejo Directivo: Ermua y Viladecans como copresidencia, Barcelona, Castellón y Valladolid como ciudades grandes; Alcoy, Aranda de Duero y Sant Boi de Llobregat como urbes medianas, y Ejea de los Caballeros, Etxebarri y Salinas como ciudades pequeñas.

En ese ámbito, Moran anunció que un 86% de los ayuntamientos que componen la Red Innpulso solicitaron la ayuda económica del Ministerio de Ciencia e Innovación para poder contar con un agente de innovación y lograr implementar políticas de innovación municipales. 

Ahora, tras este pedido desde el Gobierno anunciaron la aprobación de estas ayudas para los 54 ayuntamientos españoles con el que se costeará hasta el 90% del coste anual de los agentes de innovación en lugares con menos de 20 mil habitantes, el 75% en localidades entre 20 mil y 100 mil habitantes y un 50% en las de más de 100 mil habitantes. 

 

Para poner sobre la mesa la situación, se darán unos € 42.000 para la contratación de estos agentes a las ciudades de Abanto Zierbena, Ermua y Etxebarri (Vizcaya); Almussafes (Valencia), Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Gata de Gorgos y Salinas (Alicante), La Solana (Ciudad Real), Los Santos De Maimona (Badajoz), Puerto Lumbreras (Murcia), Vilanova Del Camí (Barcelona) y Villamayor (Salamanca).

Por su parte, Adeje (Santa Cruz de Tenerife), Alcalá De Guadaíra (Sevilla), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Alcoy, Alfaz del Pi, Benidorm y Villena (Alicante); Almendralejo (Badajoz), Alzira, Gandía, Ontinyent, Paterna y Torrent (Valencia); Ames, Riveira y Santiago de Compostela (A Coruña); Aranda de Duero (Burgos), Avilés (Asturias), Cáceres, Camargo (Santander), Eibar (Guipúzcoa), Esplugues de Llobregat, Gavà, Sant Boi De Llobregat, Sant Feliu de Llobregat y  Viladecans (Barcelona); Onda y Vila Real (Castellón), y Segovia obtendrán una ayuda de casi 35.000 euros para incorporar a estos agentes.

Asimismo,  Coruña, Barakaldo, Barcelona, Castellón de la Plana, Dos Hermanas (Sevilla), Gijón, Granada, Logroño, Mataró, Sabadell, Terrassa, Valencia y Valladolid recibirán cerca de 23.300 euros.

Los cuatro objetivos del plan dan continuidad a los ejes prioritarios del último ejercicio -políticas sociales, territorios, políticas económicas y gobernanza inteligente-, que se persiguen a través de cuatro líneas de actuación, bajo esta premisa buscarán desarrollar las áreas de innovación en la región. 

Además, con este plan de innovación, se contempla la dinamización mediante la creación de una oficina de proyectos tractores y de eventos propios, equipos de trabajo para la consolidación de estos procesos. 

De qué sirve la Red Innpulso

Bajo esta perspectiva, el objetivo de la Red Innpulso es el fomento de la colaboración entre los ayuntamientos que forman parte de la propia Red Innpulso, y su posterior mejora del potencial innovador de estos mismos ayuntamientos de manera que lleguen a representar un modelo para otras administraciones locales.

Además, como parte secundaria, pero no menos importante, buscan poder servir para los municipios asociados de centro receptor y distribuidor de información relativa a la I+D+i en todas sus facetas, tanto a nivel local, de comunidad autónoma o estatal como internacional, centrándose esta labor principalmente en el conocimiento de las dotaciones, recursos y proyectos existentes.

De esta manera buscarán desarrollar una red de innovación por todo el país, otorgando, desde el ministerio una ayuda económica considerable que permita avanzar a la región en materia de modernización digital.

tienes que ser suscriptor para comentar