A mediados de la década de 1990 algunas ciudades europeas comenzaron a celebrar “un día sin coche” para concienciar sobre los beneficios de la movilidad activa y de reducir el uso de vehículos de combustibles fósiles.
Esta idea primigenia fue la que dió origen, en el 2000, a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde el 16 al 22 de septiembre y es organizada por la Comisión Europea. Cualquier ciudad del mundo puede participar mediante la inscripción en su sitio web y más de 3 mil ciudades de todo el mundo ya la replican en sus territorios.
La iniciativa tiene como principal objetivo concientizar acerca de la importancia de las formas de movilidad sostenible como la movilidad activa o el transporte con energías limpias para fortalecer la salud de las personas y del medio ambiente.
El evento, mediante las actividades que desarrolla cada ciudad participante, pone el foco en tipos de movilidad activa como el ciclismo o la caminata y en variantes del transporte público o privado que utilicen energías renovables. La semana culmina con la organización de un “día sin automóviles”.
Al momento de inscribirse para participar se proponen tres opciones para aplicar en las ciudades: organizar actividades centradas en la movilidad sostenible, aplicar una o más medidas permanentes de transporte o celebrar un «día sin automóviles» durante la semana.
Este año, el lema de la Semana Europea de la Movilidad es «Seguro y saludable con una movilidad sostenible». Está vinculado a la crisis causada por la pandemia de COVID-19 y las oportunidades de cambio que esta situación ofrece para Europa y el mundo.
La participación argentina
En Argentina, este evento no pasa desapercibido. Son varias las ciudades a lo largo del país que se han sumado a la esta campaña mundial de la Semana de la Movilidad Sustentable y proponen actividades diversas. Entre ellas se puede citar a la Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza, La Plata, Resistencia, Río Grande, Puerto Madryn, Godoy Cruz, entre otras.
CABA, a través de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, realizará distintas actividades gratuitas: capacitaciones y charlas en empresas y organizaciones acerca del tema; instalación de bicicleteros en subtes para promover la intermodalidad, actividades en espacio público y sorteos en redes sociales.
Además habrá un “Festival de Descuentos” en bicicleterías específicas y a través de bancos adheridos, que ofrecerán promociones y financiación para la compra de bicicletas, monopatines y accesorios de seguridad.
Esta campaña de concientización se produce en un contexto en el cual los viajes en bici en Buenos Aires pasaron de representar el 4% del total de viajes diarios al 10,2%. Es decir que actualmente 1 de cada 10 viajes en CABA se realizan en bicicleta.
Por su parte, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca inició la cuarta edición consecutiva de su Semana de la Movilidad Sustentable, que se enmarca en la iniciativa europea.
Como parte del evento, se ofrecerán propuestas gratuitas como bicicleteadas culturales por la ciudad, sorteos y encuentros virtuales donde participarán funcionarios del municipio, el Consulado Italiano, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional del Sur, la Asociación Bahiense de Básquet, entre otras instituciones. Las inscripciones se realizan a través de este link, por Instagram a @psibahiablanca o por facebook a @plataformadesustentabilidadintegral.
La Plata, ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, también se adhiere a esta celebración organizando jornadas por distintos puntos de la ciudad, denominadas “Bicitando la ciudad”, “Movete en Bici”, “Bici-escuela” y “Calles abiertas”.
Mediante estas iniciativas se pretende fomentar el uso de la bici, que creció alrededor del 50% a partir de la pandemia e impulsado por 30 km de bicisendas.
En tanto que la ciudad de Mendoza, capital de la Provincia homónima, como parte de la adhesión a esta campaña mundial, organiza un bicitour guiado, un taller comunitario de ciclomecánica y festeja el “Día Mundial Sin Auto”, entre otras actividades.
También se suman a la Semana de la Movilidad Sustentable con sendas actividades y propuestas ciudades como Resistencia, Río Grande, Puerto Madryn y Godoy Cruz, entre otras en todo el país.