Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto a la fundación ONCE, que promueve la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, y la Asociación Española de Normalización (UNE), elaboraron una nueva norma internacional que fue publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en servicios turísticos.

La OMT, Fundación ONCE y UNE, elaboraron una nueva norma con estándares internacionales para el turismo accesible que fue publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y establece requisitos y recomendaciones de carácter general. 

Se trata de la primera norma internacional de turismo orientada a la inclusión de las más de 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo. Esta población suele tener obstáculos y dificultades a la hora de disfrutar y planificar un viaje. Como la imposibilidad de aprovechar plenamente experiencias turísticas o no poder hospedarse en muchos alojamientos que no están adaptados a sus necesidades.

Por eso esta nueva norma ISO 21902 establece una serie de estándares con las mejores prácticas y condiciones a desarrollar por el sector turístico para poder integrar a personas con discapacidad y conseguir que puedan disfrutar del turismo en una situación de igualdad.

En este sentido, se pretende impulsar la adaptación de entornos, infraestructura y servicios turísticos de los diferentes actores del sector. Es decir que esta norma está dirigida tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos.

Estos estándares son pasibles de ser aplicados en la administración pública en general, empresas de transporte, de servicios turísticos, alojamientos, restaurantes y bares, agencias de viajes, entre otros.

Para concretar este proyecto, la OMT reunió a un grupo de 85 expertos de más de 35 países. Mientras que la fundación ONCE se encargó de la gestión técnica y UNE de la coordinación con ISO.

Por otra parte, una mejora de la accesibilidad en el sector turístico beneficiaría también a los adultos mayores de 65 años, que en 2019 representaban el 9% de la población mundial y se prevé que esta proporción aumente a 16 % para el 2050, según datos de la ONU.

Qué es ISO y cómo funcionan sus normas

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una ONG que reúne a 165 organismos nacionales de estandarización de normas. Cada país miembro tiene una delegación que representa a su organismo nacional.

A través del debate de ideas y el consenso, ISO elabora normas de estandarización internacionales y voluntarias para impulsar el progreso de entidades públicas y privadas de la comunidad internacional. 

Estas normas están orientadas a desplegar políticas destinadas a solucionar desafíos a nivel global y a establecer una base común de buenas prácticas que sean exigidas por el usuario y aseguradas por las empresas, entidades u organismos.

Hoy en día las normas ISO, a pesar de no ser obligatorias, presentan un gran reconocimiento y aceptación internacional. Por eso las diferentes instituciones procuran progresivamente ubicarse dentro de estos estándares a la hora de fabricar un producto o brindar un servicio.

tienes que ser suscriptor para comentar