

Territorio


Territorio
Desde Nueva York llega una guía que redefine el urbanismo como una herramienta de transformación social. Los nuevos Principios del Buen Diseño Urbano invitan a repensar la ciudad desde la equidad, la sustentabilidad y la identidad barrial. ¿Qué puede aprender América Latina de esta experiencia? Un repaso por los proyectos que están convirtiendo a la Gran Manzana en un laboratorio de futuro.
Una urbe que nació del frío, la minería y el sacrificio humano, hoy enfrenta un desafío urbano y ambiental sin precedentes que la obliga a desprenderse de sus habitantes poco a poco. Te contamos sobre esta ciudad sorprendente ubicada en el medio de Rusia
En los acantilados del desierto saudí, Desert Rock ofrece una experiencia única de lujo y naturaleza, combinando villas excavadas en la montaña, vistas panorámicas y diseño sostenible. Este proyecto forma parte de la ambiciosa estrategia de Arabia Saudita para diversificar su economía y consolidarse como un destino global de turismo innovador.
La cooperación internacional entre ciudades se consolida como una herramienta clave para enfrentar desafíos urbanos comunes. En el episodio 18 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Nicolás Mancini, director ejecutivo de Paradiplomacia.org, quien nos explicó cómo la acción local con visión global impulsa la sustentabilidad y la innovación en la gestión pública. Conoce más sobre las ciudades globales e inteligentes
En el corazón del desierto australiano, Wittenoom pasó de ser un pueblo minero próspero a convertirse en una ciudad fantasma, arrasada por la contaminación de amianto que aún hoy la convierte en el mayor sitio tóxico del hemisferio sur. Conoce detalles en esta nota
En los últimos años, la ciudad italiana de Milán se ha reinventado con el programa Plazas Abiertas, una iniciativa que transforma sus espacios urbanos en lugares de encuentro y convivencia. Con más de 60 propuestas recibidas y casi 40 intervenciones tácticas implementadas, Milán avanza hacia un modelo urbano más sostenible y participativo, donde los residentes son protagonistas de su entorno. Conocelo en esta nota
La ciudad de Córdoba, en el corazón de Argentina, atraviesa una transformación profunda en su modelo de gestión pública. Con más de un millón y medio de habitantes, la capital mediterránea se ha consolidado como un referente nacional en políticas de innovación digital, apostando por la eficiencia administrativa, la transparencia y el fortalecimiento del vínculo con sus vecinos. Conversamos con Ignacio Gei, su secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, quien nos dio detalles
Concebida para albergar a más de un millón de habitantes, Ordos-Kangbashi en Mongolia Interior se convirtió en la ciudad fantasma más grande de China. A pesar de sus calles vacías y edificios deshabitados, hoy busca reinventarse como un modelo urbano moderno, entre desafíos de consolidación poblacional y virtudes de una planificación a largo plazo.
En el episodio 16° del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario, revela cómo la ciudad combina innovación tecnológica, análisis de datos en tiempo real y participación ciudadana para transformar su oferta turística. Desde un observatorio dinámico hasta proyectos pioneros con NFTs, Rosario apuesta a convertirse en un destino inteligente que se adapta a las nuevas tendencias y demandas del viajero moderno y sostenible.
Una ciudad dentro de otra ciudad. Una vida totalmente distinta en un lugar donde el estado no llega, pero la vida se organiza igual para sobrevivir.
El Ministerio TIC de Colombia presentó el nuevo Índice de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes 2025, en el que Sabaneta, el municipio más pequeño del país, encabeza el ranking nacional gracias a sus avances en transformación digital, sostenibilidad e innovación urbana. Medellín, Bucaramanga e Ibagué también se destacan por su compromiso con un desarrollo más eficiente y centrado en la ciudadanía.
Con oradores internacionales y talleres interactivos, la provincia impulsa el modelo de ciudad inteligente desde el interior del país.
El Happy City Index 2025 revela las ciudades más felices del mundo. Aarhus lidera el ranking en el planeta, mientras que Santiago de Chile destaca en América Latina. Descubrí qué factores hacen felices a estas ciudades y cómo pueden inspirar a otras en la región. Y cuáles on las ciudades destacadas del ranking
En Yemen, una ciudad hecha de barro y sol desafía al tiempo, al desierto y a la modernidad. Con edificios de hasta 11 pisos construidos hace siglos, Shibam fue llamada la “Manhattan del desierto” por su sorprendente urbanismo vertical. Hoy, sus habitantes resisten entre conflictos, clima extremo y herencia arquitectónica milenaria que sigue inspirando al urbanismo sostenible.
En el mundo actual es urgente repensar la dinámica urbana en clave metropolitana. Diego Rusticucci, arquitecto y urbanista, propone abordar el desarrollo territorial con una mirada multiescalar, cooperativa y centrada en las dinámicas reales de las ciudades. Frente a la concentración del PBI, la pobreza y las emisiones, urge planificar con inteligencia colectiva. Conoce detalles de este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades” en nuestro canal de YouTube
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades metropolitanas se consolidan como ejes estratégicos del desarrollo económico, social y ambiental. Sin embargo, su crecimiento acelerado plantea desafíos urgentes en términos de gobernanza, desigualdad y sostenibilidad. ¿Cómo repensar estos territorios complejos para garantizar un futuro más justo y resiliente?
Con Utopía Urbana como media partner, el evento más importante de ciudades inteligentes en América Latina celebrará una nueva edición con foco en talento, innovación y calidad de vida.
En la ciudad china de Hangzhou, se erige un coloso arquitectónico que redefine el concepto de urbanización: el Regent International. Este edificio de departamentos, originalmente fue concebido como un hotel de lujo, se ha convertido en una «ciudad vertical» que alberga a más de 20.000 residentes. Conocelo en esta nota
En un mundo crecientemente urbano, Giada Baire, especialista italiana en desarrollo económico urbano, nos cuenta como las “redes de ciudades” se vuelven estratégicas para que las ciudades aborden y resuelvan desafíos globales que ninguna entidad o capacidad local puede resolver por sí sola