Conocé la fascinante vida en las Islas Cocos del Océano Índico: un remoto paraíso habitado por alrededor de 600 personas, con desafíos como la erosión costera pero también con una rica biodiversidad y una comunidad resiliente. En este artículo además te traemos algunas de las medidas adoptadas por la comunidad para mantener con vida a las islas ante la amenaza.
La cooperación internacional entre ciudades se consolida como una herramienta clave para enfrentar desafíos urbanos comunes. En el episodio 18 del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, conversamos con Nicolás Mancini, director ejecutivo de Paradiplomacia.org, quien nos explicó cómo la acción local con visión global impulsa la sustentabilidad y la innovación en la gestión pública. Conoce más sobre las ciudades globales e inteligentes
El big data se ha convertido en el corazón de las smart cities, transformando la forma en que las ciudades gestionan energía, movilidad, seguridad y servicios públicos. Ciudades como Barcelona, Singapur, Copenhague y Abu Dhabi muestran cómo el análisis de datos en tiempo real mejora la eficiencia, reduce el impacto ambiental y genera una experiencia urbana más segura y sostenible.
En el corazón del desierto australiano, Wittenoom pasó de ser un pueblo minero próspero a convertirse en una ciudad fantasma, arrasada por la contaminación de amianto que aún hoy la convierte en el mayor sitio tóxico del hemisferio sur. Conoce detalles en esta nota
En barrios de Helsinki ya funciona un sistema neumático que transporta residuos por tuberías subterráneas hasta estaciones de acopio, reduciendo camiones, olores y ruido en las calles, y posicionando a Finlandia como referente en gestión urbana sostenible. Conoce este método en esta nota
En los últimos años, la ciudad italiana de Milán se ha reinventado con el programa Plazas Abiertas, una iniciativa que transforma sus espacios urbanos en lugares de encuentro y convivencia. Con más de 60 propuestas recibidas y casi 40 intervenciones tácticas implementadas, Milán avanza hacia un modelo urbano más sostenible y participativo, donde los residentes son protagonistas de su entorno. Conocelo en esta nota
La ciudad de Córdoba, en el corazón de Argentina, atraviesa una transformación profunda en su modelo de gestión pública. Con más de un millón y medio de habitantes, la capital mediterránea se ha consolidado como un referente nacional en políticas de innovación digital, apostando por la eficiencia administrativa, la transparencia y el fortalecimiento del vínculo con sus vecinos. Conversamos con Ignacio Gei, su secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, quien nos dio detalles
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) advierte que, pese a los avances del sector, el país enfrenta serios desafíos para acelerar la transición energética. Marcelo Álvarez, miembro de la comisión directiva, destacó que las energías limpias son más baratas, generan más empleo y reducen emisiones, pero alertó que Argentina podría quedar fuera de los mercados internacionales si no logra descarbonizar su matriz productiva. Álvarez estará presente en la 7ma Convención CEMAS, en la que Utopía Urbana es media partner.
Concebida para albergar a más de un millón de habitantes, Ordos-Kangbashi en Mongolia Interior se convirtió en la ciudad fantasma más grande de China. A pesar de sus calles vacías y edificios deshabitados, hoy busca reinventarse como un modelo urbano moderno, entre desafíos de consolidación poblacional y virtudes de una planificación a largo plazo.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó el Plan Local de Acción Climática (PLAC), una hoja de ruta que redefine la gestión municipal, integra a la ciudad en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y promueve proyectos de energía limpia, eficiencia energética y empleos verdes para consolidar a la Patagonia como referente sustentable. Conversamos con el intendente Carlos Saloniti