Casi 40 mil toneladas anuales de descartes de la industria textil son acumuladas en grandes montañas a lo largo de 300 hectáreas del desierto chileno. En su mayoría son de poliéster -proveniente del petróleo-, que con el sol directo se prenden fuego emitiendo Gases de Efecto Invernadero. La mayor parte de la ropa llega de Europa, Estados Unidos y Asia. Alternativas de solución
Responsable del 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del mundo, la industria textil es una de las más contaminantes y ha empezado su transición hacia la sustentabilidad. En esta oportunidad se realizó el Redress Design Award, ganado por el diseñador chileno Cris Miranda.
La producción de la ropa que utilizamos equivale al 20% de las aguas residuales que van al mar, un 10% de los gases de efecto invernadero y toneladas de descartes en basurales a cielo abierto. La Economía Circular aplicada a la moda parece ser la solución a esta problemática. Conoce en esta nota cómo ayudar al medioambiente.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca que los productores tengan sus propios recolectores y centros de reciclaje pero hay voces disidentes. Se generan 52 toneladas de basura diaria en el país. El 10% va al océano.