Ganadores de tres premios Martín Fierro por mejor programa cultural y educativo de la televisión, desde la Fundación Ambiente y Medio buscan poder trascender la pantalla e impulsar la acción climática en el país. Conocé sus acciones y cómo ser parte de ellas.
Desde su sitio web y su página de Instagram, la joven influencer brinda soluciones para que las personas puedan cambiar sus hábitos desde el hogar. En busca de facilitar las acciones de reciclaje y sustentabilidad es que ha elaborado guías y manuales para practicar en casa. Conoce a Mery sin plástico en esta entrevista exclusiva de Utopía Urbana.
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Desde el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales le dieron 10 meses a los comercios para adaptarse a las nuevas medidas e incluir elementos biodegradables en sus ventas y así reemplazar cubiertos, platos, vasos y bandejas.
Fue Angela Demaría, una docente y activista ambiental quien empezó la senda verde del municipio santafesino. Con el paso del tiempo, desde la Secretaría de Ambiente un grupo de voluntarios impulsa nuevas medidas para mejorar el ambiente. Verónica Piccini, la actual secretaria dialogó con Utopía Urbana y se refirió al respecto.
Según el Circularity Gap Report 2023 desde el 2018 a la actualidad se ha reducido la aplicación de la economía circular de un 9,8% a un 7,2% y esperan que durante los próximos años siga disminuyendo. Consideran que la culpa es de las empresas y gobiernos que cada vez explotan más los recursos naturales.
Anna Sueangam-iamm, Miss Tailandia 2022 decidió presentarse al examen preliminar de Miss Universo con un vestido hecho con tapitas recicladas de gaseosa y cerveza. Su intención de concientizar esconde un homenaje a sus padres recicladores. Ganó el premio Impact Wayv. Conoce detalles aquí
La Camará de Triple Impacto Argentina (CATIA) surgió ante la necesidad de los emprendedores sociales de tener una mayor llegada a los mercados locales y de expandir el conocimiento sobre la fundamental labor ambiental que cumplen estos nuevos empresarios. Emiliano Fayos, Project Manager de la cámara nos da detalles aquí.
Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto
La empresa cordobesa fabrica juegos didácticos para niños con cartón reciclado. Buscan impulsar infancias sanas y colectivas, lejos de las alternativas individualistas de la industria de los juguetes. Además son una alternativa económica para muchas familias del país.