Desde la asociación civil realizan planes de forestación y capacitaciones sobre la importancia de los árboles, la huerta, el compostaje y los jardines de mariposas. Desarrollan huertas y viveros. Leandro Sciancalepore, su fundador, nos cuenta las acciones e impacto en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Según el informe de ecologistas e investigadores ingleses en el aplicaron algoritmos y análisis para determinar el “verdor”, la ciudad de Exeter es la región más verde mientras que Glasgow es la que menos árboles presenta. Gran diferencia entre el norte industrializado y el sur de la nación. Conoce detalles.
La Fundación Plantarse combate el cambio climático mediante estrategias de reforestación y agricultura urbana lleva más de 20 mil árboles plantados y 83 huertas construidas. Post pandemia detectaron que la huella de carbono de un empleado remoto se puede compensar con el costo de un café en un bar y son furor. Entrevista a Dana Crosa, Coordinadora de la fundación
Con la intención de fortalecer el arbolado urbano y así poder mitigar el Cambio Climático diversos gobiernos y empresas están avanzando en la siembra de especies nativas que permitan la regeneración de los ecosistemas dañados por la acción del hombre. Ciudades como Buenos Aires y Madrid o bien países como Costa Rica son algunos de los ejemplos que aceleran la forestación urbana.
Los bosques son uno de los espacios naturales que hacen el planeta habitable para los seres vivos. Además son responsables de la captura del 23% del carbono de las emisiones globales. Sin embargo, la tala indiscriminada y los incendios intencionados generan la pérdida de 16 millones de hectáreas nativas por año. Que se hace para mejorar esta situación