Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con oradores internacionales y talleres interactivos, la provincia impulsa el modelo de ciudad inteligente desde el interior del país.

Este 25 y 26 de junio, Santiago del Estero vuelve a posicionarse como capital del futuro en América Latina con la realización de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero 2025, el evento más importante del país en materia de innovación urbana, tecnología aplicada a las ciudades y desarrollo sostenible.

Organizado con el respaldo de Fira Barcelona International, el encuentro se desarrolla en el Fórum Santiago del Estero, un moderno centro de convenciones emplazado en la antigua estación de trenes Mitre, que refleja la combinación entre historia y proyección futura de la provincia. Utopía Urbana es media partner del evento.

Se trata de una versión regional del reconocido evento global «Smart City Expo World Congress», que se realiza anualmente en Barcelona y que reúne a líderes del sector público, privado y académico para debatir cómo construir ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles. En su versión santiagueña, busca acercar estas discusiones y soluciones al contexto latinoamericano.

La edición 2025 se articula en torno a 3 ejes principales:

  1. Gobierno digital y servicios eficientes: abordando temas como participación ciudadana, gobierno abierto, conectividad, datos abiertos y ciberseguridad.
  2. Desarrollo productivo, talento e innovación: con foco en economía digital, nuevas profesiones, criptofinanzas y tecnologías aplicadas a la seguridad alimentaria.
  3. Calidad de vida y espacio público: donde se destacan la movilidad urbana sostenible, el cuidado ambiental, la salud y el bienestar urbano.

Cada eje cuenta con paneles, charlas y workshops que combinan teoría y casos prácticos de diferentes ciudades y organizaciones.

El evento cuenta con la participación de referentes internacionales de la ONU y CEPAL como Claudia Mojica, Romain Zivy y Fulvia Farinelli; expertos en urbanismo como Álvaro García Resta y Pablo Bereciartúa; y figuras del ecosistema emprendedor y tecnológico como Jerónimo Batista Bucher (Henko), Tomás Chernoff (Che3D) y Milagros Hadad (Infobae Studio).

Su presencia refuerza la mirada integral del evento: combinar visión global, acción local y soluciones innovadoras adaptadas al territorio.

Además de los paneles principales, la expo incluye actividades paralelas como workshops, encuentros de networking y una feria donde empresas e instituciones exponen soluciones inteligentes. El evento es también un espacio para generar acuerdos público-privados y conectar a gobiernos con startups y proveedores tecnológicos.

La entrada es libre y gratuita con inscripción previa. Existen diferentes acreditaciones para profesionales, jóvenes y prensa, lo que amplía la participación de diversos sectores sociales.

Con esta nueva edición, Santiago del Estero no solo refuerza su perfil como polo de innovación regional, sino que demuestra que las ciudades inteligentes también se construyen desde el interior profundo del país, apostando a la planificación, el diálogo multisectorial y la tecnología al servicio del bienestar.

Seguinos en Redes Sociales: YouTubeInstagramLinkedinTwitter (X)Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar