Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este club de la primera división del fútbol argentino y uno de los más importantes del interior, ha sabido ponerse a tono con las iniciativas ciudadanas y ya avanza en eficiencia energética, economía circular y forestación, entre otras acciones. Conoce más acá.

Pese a que en Argentina los clubes de fútbol son entidades sociales antes que deportivas, hay algunas excepciones a la regla cuyos modelos se asemejan a lo que ocurre en países como España, donde La Liga de fútbol está conformada por un conjunto de empresas compitiendo económicamente por un puesto en la tabla de posiciones. 

Una de estas excepciones en territorio argentino es el modelo del Club Talleres de Córdoba, cuyo inversor Andrés Fassi ha implementado un modelo híbrido de inversión privada con la banca de los socios.

Como es de público conocimiento, estas empresas buscan replicar el modelo de negocios qué más rinde en la actualidad. Para ello, la sustentabilidad es uno de los objetivos a los que también aspiran, no sólo para reducir costos, sino también para generar una mejor sinergia con su entorno y para posicionarse reputacionalmente en  un eje empresarial clave para el mundo actual. 

Es en este contexto que el club cordobés ha presentado su primer reporte de sustentabilidad, que fue presentado en redes sociales: “Cuidar el Club y la pasión de la gente, significa ser respetuosos de nuestros orígenes y al mismo tiempo, dar pasos firmes con innovación para promover las mejores condiciones de creación de valor y de crecimiento en el largo plazo. Las grandes organizaciones modernas y complejas que llevan adelante su actividad en contextos competitivos, definen su norte estratégico en clave de Sustentabilidad, para medir el impacto que tienen en múltiples dimensiones. Para esta medición pionera en el fútbol argentino y de América Latina se aplican metodologías inspiradas en la Iniciativa del Reporte Global (GRI) y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.

Dentro de este modelo de gestión sustentable se han incorporado  Economía Circular, Islas Ecológicas, Capacitación Ambiental, Recolección Diferenciada, Recupero de plástico PET, Utilización Racional de Energías, Compensación de Huella de Carbono, Reducción de Uso de Papel, EcoProductos y Forestación

Si bien aún no han dado a conocer las distintas iniciativas, si se ha puesto en marcha Modelo de Gestión Talleres Sustentable, mediante un equipo conformado por integrantes de Comisión Directiva y de las áreas de gestión profesional del Club.

Sin dudas, considerando que se trata de uno de los equipos más grandes del interior de la República Argentina, se trata de un paso hacia adelante en pos del cuidado ambiental que se propone controlar su huella de carbono, o compensarla en el peor de los casos. 

Desde la propia dirigencia aseguraron: “El management moderno nos proporciona herramientas para revisar nuestro trabajo diario bajo la mirada del impacto social, ambiental y de gobernanza corporativa, que se agrupan en diez dimensiones ya que analizamos impactos deportivos, sociales, institucionales, económicos, humanos, culturales, comunitarios, académicos, ambientales y de infraestructura”.

Entre estos cambios se busca por ejemplo reducir el consumo energético, mejorar el sistema de riego para reducir el agua utilizada, utilizar materiales sustentables en las construcciones y además favorecer la transparencia dentro del club. 

Todo esto se integrará a una Memoria y a un Balance exclusivo en el que se integrará la cuestión ambiental y sostenible y será comunicada a todos los hinchas y socios del Talleres Fútbol Club. Para terminar con este balance, desde la entidad explicaron: “La Sustentabilidad es un concepto innovador que las grandes organizaciones incorporan en el mundo global y moderno para cuidar a cada institución, para cuidar el legado comunitario junto a sus públicos estratégicos y para cuidar el planeta que dejamos a las próximas generaciones”. ¿Qué pensás al respecto?

tienes que ser suscriptor para comentar