Con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico en la región, se llevó a cabo el Congreso de Industrias Tecnológicas en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Innovación Pública, dependiente de la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio, contó con la participación de conferencistas reconocidos y empresas líderes de la industria nacional.
Se trata de la segunda edición del “Río Grande IT”, considerado el congreso tecnológico más austral del mundo y que, además, busca impulsar a la ciudad como un centro “tecnológico y del conocimiento”.
Para ello impulsaron una serie de iniciativas para marcar el camino y establecer objetivos claros que den incentivos a las empresas, para lograr que inviertan su capital en la ciudad permitiendo el desarrollo del polo tecnológico austral.
El que se refirió al respecto fue el Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, quien en medio de la intención de hacerse fuertes tecnológicamente aseguró: “Somos la ciudad más austral del mundo en organizar un congreso de esta magnitud, el cual nos posiciona en el campo de la economía del conocimiento y también busca generar oportunidades de trabajo y de negocios”.
Otro de los funcionarios allí presentes fue Jonatan Bogado, subsecretario de Innovación Pública quien explicó: “El Congreso Río Grande IT es una política pública municipal que tiene como objetivo difundir saberes tecnológicos; impulsar el ecosistema de la industria creativa y del conocimiento; y fortalecer la red de contactos de los emprendedores, empresas y profesionales de nuestra ciudad, vinculándolos con inversores y referentes nacionales de la industria del videojuego, deportes electrónicos, desarrollo de software y el mundo audiovisual”.
Del Congreso participaron personalidades destacadas de la industria nacional, como por ejemplo José María Louzau, vicepresidente de la Cámara Argentina del Software; los fundadores de la empresa Paisanos, Santiago Echazú y Facundo Aguinaga, creadores de la aplicación MODO, billetera virtual de los bancos; y el presidente de la Federación Argentina de Deportes Electrónicos, César Andre Vidal.
También se hicieron presentes importantes referentes mujeres del sector IT de la organización Mediachicas, Yas García; y por Women in Games, María Ayelén García. Finalmente, otro de los reconocidos disertantes será uno de los líderes del ecosistema emprendedor de la ciudad de Córdoba y fundador de INCUTEX, Pablo Manzano.
El Congreso de Tecnología austral contó con cuatro ejes temáticos para intentar impulsar el desarrollo regional pero también incentivar las inversiones nacionales: profesiones y oficios digitales; comunidades startup; negocios digitales y comunidades de industrias tecnológicas y creativas.
En ese sentido, Bogado concluyó: “Es una oportunidad única para aquellos que están involucrados con la tecnología y también para quienes están buscando una transformación digital en sus profesiones con el fin de mejorar sus oportunidades laborales”.
Por su parte, el intendente de la ciudad, Martín Pérez, dejó en claro, a modo de conclusión, que la provincia está “en un cambio de paradigma, producto de la diversificación de nuestra matriz productiva que se da con la incorporación de las nuevas tecnologías”, y destacó que “es ahí donde tenemos que crecer, donde debemos trabajar, generando nuevos espacios para la formación de nuestros jóvenes”.
De esta manera, desde Tierra del Fuego no quieren quedarse afuera del desarrollo tecnológico nacional, y aunque son realmente la ciudad más austral del mundo, ya han encaminado sus políticas públicas a la innovación y todo el municipio parece ir tras el mismo objetivo.