Airseas, una empresa subsidiaria de Airbus, desarrolló una cometa desplegable de grandes dimensiones que busca generar energía eólica para que las embarcaciones ahorren entre un 10% y un 40% de combustible al ser impulsados por esta cometa y, en consecuencia, reduzcan también emisiones de efecto invernadero.
Esta innovación que genera expectativa, empezará a ser probada en enero de 2022 y durante todo el primer semestre del año, para comprobar su eficiencia y utilidad. En caso de que los resultados sean exitosos, estará disponible para ser instalada en cualquier embarcación.
Para comenzar las pruebas piloto, el Seawing fue recientemente instalada en un buque Ville de Bordeaux propiedad de la empresa Louis Dreyfus Armateurs (LDA) que transporta componentes de avión entre Francia y Estados Unidos.
“Nos complace anunciar que hemos completado la primera instalación de nuestra cometa automatizada ‘Seawing’ en un buque comercial. Esta instalación marca un hito importante en el despliegue de tecnologías asistidas por el viento para reducir significativamente las emisiones del transporte marítimo” afirmaron en un comunicado desde la empresa.
Aunque las pruebas en el buque se harán con una cometa de 500 m2, la compañía explicó que el Seawing de tamaño completo incluye un parafoil el doble de grande, de 1.000 m2, que puede alcanzar una altura de 300 metros.
Además de la cometa, este instrumento incorpora un equipo en la cubierta y el puente de las embarcaciones que le permite desplegar el dispositivo de forma automática y manejarla con botones desde el puente.
Ventajas
Además del ahorro de combustible y la consecuente reducción de emisiones que Seawing proporcionaría, independientemente del tipo de combustible utilizado, su dispositivo es automático y fácil de ser manejado. Ya que funciona con botones que se operan desde el puente del barco, sin necesidad de intervención de la tripulación de cubierta y sin interferir la carga y descarga.
Por otro lado, su instalación, al ser simple y rápida, puede realizarse en pocos días en el muelle sin interrumpir las actividades comerciales del barco. Incluso puede intercambiarse con facilidad de un buque a otro, en caso de necesitarlo.
Por último, su herramienta EcoRouting ayuda a los barcos a aprovechar las condiciones meteorológicas y maximizar el ahorro de combustible mediante un algoritmo de optimización de rutas desarrollado por Maxsea para guiar al barco a través de rutas donde predomine el viento.