España es uno de los países del mundo que más ha avanzado en las telecomunicaciones durante el último tiempo. No solo por la Ley General de Telecomunicaciones aprobada el mes pasado, sino por la gran cantidad de medidas y subsidios que brindaron para el avance digital.
Esta vez, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO), dio a conocer los avances de la convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión Banda Ancha, por el cual se buscará extender la conexión de alta velocidad a más de un millón de hogares españoles.
El Programa, que llegará a 4.516 municipios del país, busca otorgar un servicio más rápido, cercano a los 100 Mbps con una ayuda cercana a los € 250 millones para unos 52 proyectos que fueron presentados -de un total de 160-. Gran parte de esta ayuda irá directamente a aquellos más necesitados como Castilla y León, Cataluña y Andalucía.
Esto será parte del Plan de Recuperación que viene gestionando los avances digitales en la zona de manera público privada. De esta forma, el despliegue de la conectividad ultra rápida alcanzará, por ejemplo, a más de 300.000 viviendas y empresas de Castilla y León, casi 170.000 de Andalucía y 151.000 de la Comunidad Valenciana.
Zonas blancas y prioritarias
La mayoría de los proyectos aprobados y los municipios donde se desarrollarán pertenecen a las zonas blancas, reconocidas por no tener cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps, tampoco planes para su dotación en los próximos tres años.
Para determinarlas se realizó un relevamiento del terreno por medio de una cobertura georreferenciada y facilitada por más de 250 operadores el pasado mes de mayo, además de la ayuda de más de 200 aportaciones procedentes de administraciones públicas autonómicas y locales, operadores de telecomunicaciones y otros agentes.
El resto de los proyectos se desarrollarán en zonas grises, aquellas que solo disponen de cobertura de banda ancha o de previsiones para su dotación en el plazo de 3 años por parte de un solo operador.
La intención de este Plan es lograr ampliar la cobertura de la banda ancha al 100% de la población, algo que aún está lejos incluso en países del primer mundo como España. El objetivo, también recogido en la agenda España Digital 2025, es que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha en 2025.
Distintos gobiernos del mundo estarán atentos al establecimiento de este Plan para lograr implementarlo a sus municipios con el fin de lograr un desarrollo tecnológico que permita una mayor inclusión del servicio de internet.