Durante los últimos meses, desde Uruguay se han dado varios intentos por lograr una estrategia inteligente y sustentable en sus ciudades. Ahora, el proyecto de alumbrado público inteligente de la capital, Montevideo, se llevó los aplausos.
Se trata, básicamente, del reemplazo de 70.000 luminarias por otras LED, dotadas con la tecnología WeLight Manager de la compañía Wellness TechGroup. Hace relativamente poco, dicha tecnología recibió la certificación TALQ Consortium, que demuestra que este tipo de innovación ayuda a los gestores de la red de alumbrado público a preparar inventarios, administrar horarios, diseñar perfiles de atenuación, programar alarmas y realizar mantenimientos tanto preventivos como correctivos.
La idea es cubrir una superficie de 200 km2, lo que representa más de 1,3 millones de ciudadanos. Sin embargo, lo más importante de esto es la reducción de 37.700 toneladas de CO2 al año, lo que representa la disminución del 80% de las emisiones.
Sin embargo, no solo se trata del ahorro energético, sino también una notable mejora en la calidad del servicio de alumbrado y una mayor eficiencia y optimización de las operaciones para, de una vez por todas, empezar a encaminar a Montevideo hacia una ciudad inteligente.
Este plan forma parte de las diversas estrategias llevadas a cabo en Uruguay, tanto por el sector público como por la inversión privada, que buscan impulsar el país en pos de un desarrollo sustentable e inteligente. Se espera que durante los próximos meses, sobre todo durante el 2022, estas medidas se repliquen en varias ciudades rioplatenses.
Gestión y tecnología
Esta iniciativa está coordinada por la Unidad Técnica de Alumbrado Público (UTAP) de la Intendencia de Montevideo. Desde este entese encargan de montar todo el operativo inteligente, pero para ello cuentan con la ayuda de Wellness TechGroup, encargados de llevar la tecnología y contratados por PRODIE, quienes tienen la adjudicación del proyecto.
Allí utilizarán tecnología de punta con la Actis Plus Nema 7, el nodo para el control remoto de puntos de luz, analizador de red, input de datos de sensores y capacidad para alumbrado adaptativo.