Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Será de forma virtual entre el 15 y 19 de noviembre y buscarán profundizar sobre la creación de productos y servicios que faciliten la vida de las personas con capacidades diferentes.

En medio de la necesidad mundial de insertar nuevas tecnologías inteligentes que faciliten la transición hacia la sustentabilidad, se celebra el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE. Allí se espera la presentación de productos y servicios reales capaces de facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad.

En esta edición, que se celebrará de forma virtual entre el 15 y el 19 de noviembre, buscarán incentivar la creación de nuevos dispositivos o ayudas para que todas aquellas personas con capacidades en el mundo puedan prescindir de la ayuda de terceros para vivir con normalidad. 

Para eso, el Congreso organizado por ONCE, contará con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT). En un trabajo articulado llevarán a cabo distintos foros y charlas donde especialistas e interesados debatirán sobre usos, avances y desarrollo de la inteligencia artificial a disposición de los seres humanos. 

Claro que buscan que este progreso no solo sea en relación a lo cotidiano, sino que también haya nuevas variantes a la hora de que aquellas personas con discapacidades elijan destinos turísticos adaptados para sus necesidades. 

Uno de los puntos principales de los foros a desarrollar será el de los dispositivos que permiten la telepresencia para que los participantes puedan interactuar con el mundo sin moverse de casa o de la cama, ya sea para viajar, dar charlas, pasear o trabajar.

También estará habilitado el espacio de networking para facilitar el intercambio de ideas de ponentes de reconocimiento internacional organizados en distintas actividades que fomentarán la participación de los asistentes. 

Principales objetivos post pandemia

En esta edición especial del congreso, que deberá debatir sobre las temáticas postuladas en tiempos de post pandemia, buscarán reactivar el movimiento turístico y la economía estancada. 

Si bien la cuarentena con estrictos y largos confinamientos en el mundo ha estancado la situación actual, se espera un aumento en las cifras anteriores del sector. Incluso estiman que el flujo de turistas dispuestos a viajar será histórico por todo aquel tiempo que no estuvo permitido vacacionar. 

Para ello, saben que es necesario articular estrategias que faciliten los viajes a las personas con discapacidades y las nuevas tecnologías. Por eso esperan desarrollar la interacción persona-máquina, el crecimiento de la telemedicina, las impresiones 3D, la robótica y la teleasistencia. 

“La capacidad de adaptación, la resiliencia, de empresas, de currículos formativos, etcétera, se verá enriquecida si incluye la accesibilidad, ya que supondrá una ventaja competitiva, ofreciendo una calidad que el resto no tiene”, explicaron desde la Fundación ONCE

Ponentes y referentes

Para lograr generar una mayor cercanía entre los ponentes y los participantes del Congreso, han elegido desde la Fundación ONCE a participantes influyentes por sus historias de vida. 

Tal es el caso de David Riaño, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y obtuvo reconocimiento por una travesía realizada por todo el este de Europa en una camioneta adaptada de acuerdo a sus necesidades. 

Este viaje se convirtió luego en el documental “7lagos7vidas” que fue catapultado a la fama y la pantalla gigante en distintos festivales de cine del mundo, incluidos Estados Unidos y México. 

7 lagos, 7 vidas // Tráiler

Otra de las ponentes con mayor reconocimiento en los foros a destacar es Lourdes Arreola, consultora internacional en accesibilidad, inclusión y diversidad, parte de la Asociación Internacional de Profesionales de la Accesibilidad que se encarga de asesorar a las fábricas y empresas encargadas de construir entornos y movilidad inclusiva. Se esperan, además, decenas de participantes y especialistas de renombres en las jornadas virtuales donde buscarán mejorar por medio de la tecnología la calidad de vida y disfrute de aquellas personas con capacidades diferentes. Para inscribirse gratis al Congreso pueden darle click al siguiente link.

tienes que ser suscriptor para comentar