Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos creció 133% interanual.

En lo que va del año, en Argentina se vendieron un total de 3760 automóviles eléctricos e híbridos, lo que implica un promedio de 470 adquisiciones mensuales hasta agosto. Este número representa un aumento de más del 133% respecto de los mismos 8 meses de 2020, teniendo en cuenta la baja de actividad general por la pandemia. 

Estos datos se desprenden del informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) junto al Sistema de Información Online del Mercado Automotor (SIOMAA).

Por otra parte, el informe destaca que si se comparan “los promedios mensuales de los últimos tres años, vemos que el de 2021 es 2,6 veces el registrado en 2019 y casi 1,4 veces el de 2020”. Es decir que la venta de vehículos eléctricos se encuentra en una importante curva ascendente en el país.

En este sentido, agosto fue el mes donde se alcanzó el máximo histórico de ventas con 589 unidades vendidas, y promete seguir en alza.

Si bien a este incipiente mercado, según el documento, en todo el mundo y más en Argentina “aún le falta mucho desarrollo de infraestructura y confianza de los consumidores” está creciendo mucho debido a las constantes mejoras de la tecnología y a las políticas de incentivo estatal.

Por ejemplo, en Argentina, las ciudades que otorgan preferencias impositivas para el comprador de vehículos eléctricos, registran un mayor número de ventas que las demás, especialmente en relación a la población. 

En la Ciudad de Buenos Aires los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de pagar el impuesto automotor (patente), al igual que en Río Grande (Tierra del Fuego), la provincia de Neuquén y la de San Juan. En la provincia de Mendoza, por su parte, rige una reducción del 50% sobre el mismo tributo y en San Luis del 75%.

En Argentina, como suele suceder en mercados en donde los vehículos eléctricos están dando sus primeros pasos, las ventas se concentran en vehículos híbridos tipo HEV (no enchufables). Debido a que requieren de menor infraestructura para ser funcionales y son más autónomos que los eléctricos por completo. 

De hecho, actualmente los híbridos representan el 99% de los patentamientos totales de vehículos alternativos.

Las marca dueña de la movilidad eléctrica en Argentina

La oferta de vehículos eléctricos e híbridos en Argentina está marcadamente concentrada en Toyota, que concentra el 86,6% del mercado con seis modelos. 

Luego y bastante lejos, Ford, con dos modelos propios, sigue en el ranking a la marca japonesa y abarca el 9,7% del mercado. 

El resto de la oferta del sector la completan 11 marcas que suman poco más del 3,7%, incluyendo a Lexus que es la marca premium de Toyota y cuenta con el 2% del mercado.

tienes que ser suscriptor para comentar