Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El primer puente de acero impreso en 3D del mundo ya se encuentra instalado en Holanda. Pesa 4,9 toneladas, mide alrededor de 12 metros y fue creado por la compañía MX3D.

Ámsterdam suma un nuevo atractivo a su célebre Barrio Rojo: se trata del primer puente de acero inoxidable impreso en 3D del mundo. La obra fue fabricada para resistir el paso de las personas por su estabilidad y resistencia.

El cruce peatonal fue inaugurado este mes por la reina de los Países Bajos y fue construido con una técnica de impresión en 3D llamada “fabricación aditiva por hilo y arco”, que combina la robótica con la soldadura. Su impresión tardó 6 meses y fue confeccionado por cuatro robots industriales.

Luego de su fabricación, fue trasladado hacia el canal Oudezijds Achterburgwal y ya puede ser cruzado por ciclistas y turistas a pie.

La estructura va a ser equipada con sensores que un grupo de expertos usará para evaluar cómo reacciona al tráfico peatonal. De todas formas, el puente estará en funcionamiento sólo por dos años, mientras se remodela el anterior puente que cruzaba el canal.

El CEO de la empresa MX3D, Tim Geurtjens, dijo que el puente muestra las posibilidades de esta tecnología.

«Si querés tener un puente muy decorado o realmente estético, de repente la impresión se convierte en una buena opción. Porque no se trata solo de hacer las cosas más baratas y eficientes para nosotros, se trata de dar a los arquitectos y diseñadores una nueva herramienta en la que pueden repensar el diseño de su arquitectura y sus diseños”, dijo Guertjens.

Los primeros pasos de la impresión en 3D dentro de la ingeniería

La empresa MX3D fue fundada en el 2014 y ha impreso 10.000 kg de metal en distintos objetos y es la empresa que le dio vida a la fabricación aditiva por hilo de arco (WAAM) a gran escala. Su objetivo es hacer que la impresión en metal sea más flexible, rápida y barata.

«La impresión 3D está preparada para convertirse en una tecnología importante dentro de la ingeniería, y necesitamos desarrollar abordajes apropiados para las pruebas y el monitoreo para poder aprovechar todo su potencial», dice el profesor Mark Girolami del Instituto Alan Turing, quien participó en el diseño y monitoreo del puente. «Cuando combinamos la impresión 3D con la tecnología de “digital twin”, podemos acelerar el proceso de diseño de la infraestructura, asegurando que diseñamos estructuras óptimas y eficientes respetando el impacto ambiental, la libertad arquitectónica y los costos de fabricación» agregó.

Este puente se suma a la lista de recientes estructuras impresas en 3D develadas por todo el mundo: The Fibonacci House estrenó una cabaña impresa completamente en 3D, Denizen presentó un cabina de oficina impresa en 3D para el futuro del trabajo remoto y Habitat for Humanity anunció que estaba construyendo su primera casa impresa en 3D en los Estados Unidos, lo que se considera un paso importante en la misión de la organización de ofrecer viviendas asequibles en todo el país.

tienes que ser suscriptor para comentar