Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El sistema será gestionado por Siemens Mobile y Everis que tendrán la concesión durante cinco años para modernizar el servicio de transporte de unas 27 ciudades españolas

La tecnología a disposición de los usuarios y el desarrollo de las ciudades inteligentes a nivel mundial genera, mes a mes, la llegada de nuevas inversiones a los principales centros urbanos europeos. Esta vez, se trata de la creación de una plataforma inteligente de Movilidad como Servicio (MaaS, por sus siglas en inglés) que buscará modernizar la red de transporte de la operadora ferroviaria española Renfe

El proyecto, que brindará una serie de beneficios a usuarios y transportistas y generará ingresos por lo menos 150 millones, será encabezado por las reconocidas empresas Siemens Mobility, que viene incursionando en la materia desde el 2018, y Everis, encargada del mantenimiento y de la aplicación de la tecnología utilizada. Juntas buscarán mejorar las condiciones de viaje y ampliar los modos de transporte. 

En este sentido, quienes utilicen este sistema podrán, con la ayuda de la inteligencia del servicio, obtener sus reservas, gestionar las fechas y realizar sus pagos mediante la única aplicación del sistema

Además, con la intención de aumentar la eficacia del transporte, Renfe integrará algunos medios masivos como el tren, metro, autos y camionetas compartidas. Pero también para aquellos amantes de los viajes más austeros, brindarán un servicio que incluirá bicicletas, motos y scooters. 

Si bien de momento se trata de una idea que se encuentra en fase de desarrollo, la intención de las empresas es que el plan se extienda por toda España, logrando alcanzar nada más y nada menos que 27 ciudades. Desde las principales urbes, como Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, hasta las ciudades más pequeñas. 

Con esto último no solo buscan conectar la mayor cantidad de destinos posibles para los usuarios, sino también lograr llevar la modernización a los lugares donde todavía no ha llegado la tecnología de punta, con la intención de lograr una fácil adaptación a lo largo y ancho del país. 

De hecho, estiman que al menos unos 650 mil nuevos usuarios elegirán el tren de Renfe como método de transporte, generando una cifra cercana a los dos millones de viajes durante los cinco años que durará la concesión. Lo que se traduce en un ingreso de casi € 156 millones durante este periodo. 

Para ello buscarán adaptarse a las necesidades y deseos de los viajeros utilizando la tecnología de Siemens Mobile y la complementarán con la gestión de Everis, que se destacan en el rubro desde la década de los años 90. Además, utilizarán el reconocido software de enrutamiento intermodal de HAFAS, impulsado por empresas como Hacon. 

Si bien hasta el momento no hay comunicaciones oficiales de Renfe que den a conocer cuándo comenzará a funcionar este nuevo sistema, estiman que se desarrollará en tres fases. La primera será en el tercer trimestre de 2022, cuando llegue a 11 de las ciudades más importantes de España, mientras que la segunda etapa no llegará hasta comienzos del 2023, cuando se prepare la estructura para los 27 distritos finales. 

El plan de Renfe, gestionado por Siemens Mobile y Everis, comenzará su recta final sobre el cierre del 2023, cuando incorpore los servicios y active las nuevas funciones que mejorarán la calidad de viaje de los usuarios. En el país ya sueñan con dejar atrás las limitaciones que dejó el Covid en la región e impulsar lo que, en palabras del CEO de Infraestructuras Ferroviarias de Siemens, Andre Rodenbeck, será “uno de los proyectos de movilidad como servicio más ambiciosos a nivel mundial”. 

tienes que ser suscriptor para comentar