Últimas publicaciones
En Yemen, una ciudad hecha de barro y sol desafía al tiempo, al desierto y a la modernidad. Con edificios de hasta 11 pisos construidos hace siglos, Shibam fue llamada la “Manhattan del desierto” por su sorprendente urbanismo vertical. Hoy, sus habitantes resisten entre conflictos, clima extremo y herencia arquitectónica milenaria que sigue inspirando al urbanismo sostenible.
Una organización que combina saber técnico con justicia social y una nueva propuesta educativa para formar agentes de cambio en la transición energética. Ingeniería Sin Fronteras Argentina impulsa proyectos en todo el país con una mirada humana, y lanza junto a la UNLaM una diplomatura clave para el desarrollo sostenible.
En el mundo actual es urgente repensar la dinámica urbana en clave metropolitana. Diego Rusticucci, arquitecto y urbanista, propone abordar el desarrollo territorial con una mirada multiescalar, cooperativa y centrada en las dinámicas reales de las ciudades. Frente a la concentración del PBI, la pobreza y las emisiones, urge planificar con inteligencia colectiva. Conoce detalles de este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades” en nuestro canal de YouTube
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades metropolitanas se consolidan como ejes estratégicos del desarrollo económico, social y ambiental. Sin embargo, su crecimiento acelerado plantea desafíos urgentes en términos de gobernanza, desigualdad y sostenibilidad. ¿Cómo repensar estos territorios complejos para garantizar un futuro más justo y resiliente?
¿Sabías que cada vez hay más clubes de fútbol que integran políticas ambientales, sociales y de gobernanza como parte de su identidad? Desde estadios ecológicos y reciclaje hasta programas comunitarios, el fútbol se transforma en un motor de cambio social. Liverpool (Inglaterra) y Betis (España) lideran el ranking global de sostenibilidad de clubes, pero el juego recién empieza. Conoce el ranking mundial de clubes sustentables y sus estrategias aquí
Con Utopía Urbana como media partner, el evento más importante de ciudades inteligentes en América Latina celebrará una nueva edición con foco en talento, innovación y calidad de vida.
En el corazón de San Pablo (Brasil), un hombre desafió las críticas y transformó un vertedero en el primer parque lineal de la ciudad. Con más de 40.000 árboles plantados, Hélio da Silva, un jubilado de 73 años, creó un oasis verde que no solo embellece el paisaje urbano, sino que también combate el cambio climático y mejora la calidad de vida de millones.
Ciudades inteligentes, sostenibles y conectadas serán protagonistas del 28 al 30 de mayo en la séptima edición del encuentro internacional EXPO I, que reunirá a líderes, gobiernos, empresas y especialistas del ecosistema urbano. Utopía Urbana es media partner del evento
Las ciudades caminables no solo mejoran la salud y el bienestar de sus habitantes, sino que también reducen la contaminación, fortalecen el tejido social y dinamizan la economía local. Conoce cuales son las ciudades más caminables del mundo, donde apostar por entornos urbanos diseñados para los peatones es clave para un futuro más sostenible e inclusivo.
En la provincia argentina de Neuquén, la digitalización de trámites ya no es solo una promesa: es una realidad que simplifica la vida de miles de vecinos. De la mano del Ecosistema de Integrabilidad Digital, y con respaldo legislativo, se impulsa un modelo innovador de gestión pública que busca eficiencia, transparencia y cercanía. En esta entrevista, Gustavo Giorgetti explica cómo se está construyendo un nuevo paradigma estatal, más ágil y centrado en la ciudadanía.
En un país donde cada día se tiran miles de vasos descartables, una iniciativa surgida durante la pandemia busca revertir el daño ambiental desde un enfoque simple pero poderoso: la reutilización. Conversamos con Lissy Quero, creadora de Café Circular, alternativa concreta al café para llevar en vasos descartables, ya aplicado en funcionamiento en varias ciudades argentinas, incluyendo universidades, oficinas y cafeterías. Conocelo
En la ciudad china de Hangzhou, se erige un coloso arquitectónico que redefine el concepto de urbanización: el Regent International. Este edificio de departamentos, originalmente fue concebido como un hotel de lujo, se ha convertido en una «ciudad vertical» que alberga a más de 20.000 residentes. Conocelo en esta nota