Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Desde el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales le dieron 10 meses a los comercios para adaptarse a las nuevas medidas e incluir elementos biodegradables en sus ventas y así reemplazar cubiertos, platos, vasos y bandejas.
Mejor conocida como Ecointensa, como se la encuentra en lnstagram, la abogada y especialista en temas ambiental pasó por el ciclo de entrevistas de Utopía Urbana para contar cómo fue su transición y los principales avances en la materia durante los últimos años.
Se trata del Clearbot Neo, creado por la startup china Open Ocean Engineering y financiado por el poderoso Microsoft. Mide unos tres metros, funciona de manera autónoma, con un motor eléctrico y aplica inteligencia artificial.