Con el objetivo de reducir la contaminación por plásticos y fomentar la conciencia ambiental, Playa Limpia se ha consolidado como un servicio integral en los balnearios de la ciudad argentina de Mar del Plata. Fundada por Patricio Boyd, esta organización no solo gestiona eficientemente los residuos de las playas, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y el compostaje. Aquí Patricio nos cuenta las acciones e impacto de Playa Limpia
Necológica, un emprendimiento local en Necochea (Argentina), busca transformar la problemática del plástico en soluciones sostenibles mediante el reciclaje y la producción de placas de plástico 100% reciclado. Fundado por Ingrid Christensen Balsategui y Ezequiel Rolla, este emprendimiento no solo aborda la contaminación plástica, sino que también genera empleo y conciencia ambiental, destacándose como un modelo de triple impacto en la comunidad.
Sumérgete en el fascinante mundo de MAROTE, empresa de triple impacto, donde el ingenio y la conciencia se unen para transformar el reciclaje de plásticos. Descubre cómo sus innovadoras máquinas y la ingeniosa Recicleta están cambiando la forma en que vemos el plástico, convirtiéndolo en una oportunidad para el cambio positivo y la diversión en cada pedalada. Entrevista con Luciano Bochicchio, su fundador
A medida que el telgopor se convierte en un protagonista indeseado en el escenario de la contaminación ambiental, surge la urgente necesidad de abordar sus desafíos de reciclaje y su impacto negativo. ¿Qué obstáculos impiden su correcta gestión? ¿Y cuáles son las alternativas sostenibles que podrían allanar el camino hacia un futuro más limpio y saludable?
Plastic Oceans, una iniciativa nacida en Norteamérica, ha desembarcado en Chile con la misión de abordar uno de los mayores desafíos contemporáneos: la contaminación plástica en nuestros océanos. Desde 2017, Mark Minneboo ha liderado esta cruzada ambiental, buscando expandir la conciencia y promover el reciclaje en la región.
Capturar el dióxido de carbono nunca había sido tan productivo para la sociedad. Gracias a la startup Newlight Technologies no sólo es posible sacarlo de la atmósfera para reducir el calentamiento global, sino también transformarlo en una alternativa material para reemplazar los plásticos y evitar el consumo fósil a gran escala. Conoce este desarrollo innovador
Un grupo de estudiantes canadienses de ingeniería crearon esta increíble e innovadora succionadora de microplásticos que tiene un poder de retorno del 99% incluyendo partículas del tamaño de la arena. Conocé cómo funciona y cuántos kilos de plástico ha logrado recuperar.
Esta empresa argentina es capaz de reciclar 12 toneladas de plásticos PET por mes y destinarlos a la generación de envases alimenticios, algo que le da un valor agregado mucho más grande que la industria tradicional. Conoce más de su trabajo acá.
Conocido por su apertura al turismo nacional e internacional, desde el Partido de la Costa (Argentina) saben muy bien que es necesario gestionar la sustentabilidad en el verano costero. Por eso son uno de los primeros municipios en tener su propia Dirección de Desarrollo Sostenible. Conoce de qué va el trabajo de la mano de su directora, Sabina Nieto.
El reciclaje es una de las soluciones de mayor impacto ambiental en el mundo, aunque no es la única solución frente a la gestión de residuos porque se requiere también cambiar hábitos de consumo y de producción. Además hay que considerar el perfil del residuo, por ejemplo, no todos los tipos de plástico se pueden reciclar. Veamos cuáles sí y cuáles no.