La capital mendocina lanza una innovadora estrategia de datos abiertos, que busca mejorar la transparencia, fortalecer la toma de decisiones y aumentar la participación ciudadana. Con un enfoque basado en la seguridad, el acceso y la estandarización, Mendoza se posiciona como referente en Argentina y América Latina
En busca de una gestión pública más transparente y eficiente, Argentina avanza hacia una estrategia nacional de datos abiertos. Conoce los detalles de esta iniciativa impulsada desde el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, que busca promover la transparencia y la toma de decisiones basada en evidencia.
Descubrí cómo los países líderes en el Ranking Global de Datos Abiertos están transformando la transparencia gubernamental. Desde el impresionante liderazgo de Taiwan hasta los notables avances de Australia, sumergite en la revolución de datos que está dando forma a la gobernanza global.
Según el índice realizado por Fundación Conocimiento Abierto, que releva la calidad de datos abiertos en temas como presupuesto; resultados electorales; compras y contrataciones; obras, transporte y lugares públicos; límites administrativos; y ordenanzas, entre otros, hay 8 municipios líderes en Argentina. Conocelos
La iniciativa tiene el objetivo de agilizar los trámites y facilitar el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos para lograr una mayor transparencia y eficacia de la gestión estatal.