El urbanista Daniel Caporale analiza las devastadoras inundaciones en Río Grande del Sur, Brasil, las peores en más de 80 años. El especialista, quien vive en la región afectada, destaca la combinación de factores climáticos, la falta de infraestructura adecuada y la expansión urbana descontrolada como las principales causas de la catástrofe. Además, sugiere soluciones desde la planificación urbana sostenible para prevenir futuras tragedias y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Desde eventos climáticos extremos (incendios, sequías y más) hasta el preocupante deshielo en los océanos, el 2023 dejó en claro que el cambio climático es una realidad urgente y quedó grabado en la historia como el año con la temperatura más elevada desde que se tiene registro. Aunque los desafíos son enormes, también se vislumbran señales de esperanza en medio de la adversidad
El cambio climático amenaza las ciudades costeras, y en las Islas Maldivas, sumamente vulnerable a la subida del nivel del mar, ha respondido de manera innovadora con la creación de la Maldives Floating City, un proyecto que podría marcar un hito en la adaptación urbana al cambio climático. Conoce cómo es y cómo avanza su construcción
El objetivo es transformar a París de ser una «ciudad radiador» en una «ciudad oasis», donde las temperaturas sean más soportables incluso durante las olas de calor. Para ello buscan plantar árboles, adaptar edificios y reducir el 40% del uso de cemento, entre otras cuestiones. Conoce detalles
La generación de espacios de cemento y concreto en las ciudades sumado a la gran crisis climática y la gran cantidad de emisiones de carbono a nivel mundial generan estas famosas islas de calor que aumentan la temperatura. Conoce como impactan y como actúan los gobiernos para “enfriar” las ciudades
Las cifras de julio del 2023 fueron alarmantes: el mes más cálido de la historia. Ante eso el líder de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres demostró su preocupación por la falta de compromiso de los países a nivel ambiental con los tratados internacionales. Conocé qué dijo.
Acción climática, Desarrollo sostenible y Conservación de ecosistemas y biodiversidad son aspectos clave de la agenda ambiental del planeta. Conoce de que se tratan y porque son preocupantes sus resultados.
En un mundo donde el 29% del territorio se enfrenta a sequías, México es uno de los más afectados con casi el 80% de su geografía pasó meses sin lluvias. Para ello sembrarán nubes para hacer llover en el norte del país. Hay voces a favor y en contra. Enterate en esta nota