Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el nacimiento de la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), Argentina da un paso importante hacia la acción climática a nivel corporativo. Lanzado en el corazón de la COP28, este proyecto pionero abre nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta gigantes corporativos, impulsando la competitividad y la sostenibilidad. 

En el epicentro de la reciente COP28 en Dubai, Argentina dio una gran noticia en su camino ambiental con el lanzamiento de la Bolsa Argentina de Carbono (BACX). Este proyecto, presentado durante la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, es un hito para el país, marcando un hito audaz hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones en diversos sectores clave.

La BACX, la primera bolsa de carbono argentina, nace con la ambición de impulsar los servicios ecosistémicos del país y catalizar acciones sostenibles en sectores como energía, commodities, aviación, residuos, agricultura y construcción. Este instrumento se presenta como un motor clave para dotar de competitividad y sostenibilidad a empresas, desde pymes hasta grandes corporativos, alineándolos con las agendas globales de acción climática.

Adrián Cosentino, doctor en Economía y ex presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), liderará la BACX. Con experiencia en gestión de herramientas financieras para proyectos de triple impacto, Cosentino se mostró entusiasmado ante la oportunidad de acelerar la acción climática en Argentina mediante innovación y transparencia.

“Estamos muy entusiasmados de anunciar la primera plataforma de trading para el mercado de carbono argentino, con el respaldo tecnológico y regulatorio de ACX. La bolsa ayudará a acelerar la acción climática de nuestro país con innovación y transparencia de vanguardia, con el objetivo de acelerar las metas de reducción de emisiones públicas y privadas”, afirmó Cosentino.

La BACX cuenta con el respaldo tecnológico y regulatorio de ACX, la primera bolsa de carbono completamente regulada, conectando participantes del mercado voluntario de carbono a nivel global. ACX ha recibido inversiones significativas y es liderada por William Pazos, co-fundador y CEO, respaldada por el Deutsche Börse y el Abu Dhabi Wealth Fund.

Aleandra Scafati, presidenta del Green Carbon Exchange (GCE), destaca el papel crucial de BACX en garantizar transacciones locales y globales para acelerar la transición hacia una economía verde. Con tecnología probada, programas de riesgos y seguros, BACX se erige como una garantía de políticas a largo plazo en el contexto de la crisis climática. «Apuntamos a construir un ecosistema que apalanque la emisión de créditos y futuros de carbono de calidad con financiamiento garantizado», explicó la especialista ambiental. 

La BACX, respaldada por ACX y Green Carbon Exchange, es un compromiso firme hacia una economía global net-zero. Con la trazabilidad digital, monitoreo y control, y rendición de cuentas, estas entidades buscan maximizar esfuerzos de conservación y descarbonización en un contexto global complejo.

El lanzamiento de la Bolsa Argentina de Carbono marca un hecho  crucial para la sostenibilidad y la acción climática en Argentina. Respaldada por actores clave en el mercado de carbono, la BACX promete no solo acelerar la transición hacia una economía verde sino también ofrecer oportunidades de inversión y financiamiento garantizado. La revolución verde ha llegado a Argentina, y la BACX es la vanguardia de esta transformación.

tienes que ser suscriptor para comentar