Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Fue premiado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) por cumplir con una serie de requisitos relacionados a la sostenibilidad y el desarrollo turístico.

El pueblo jujeño de Caspalá, situado en el noroeste argentino, fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como un ejemplo de turismo rural en el mundo. Fue en el marco del evento “Best Tourism Villages” (Mejores Pueblos para el Turismo) en el que reconocieron a 44 pueblos de 32 países. 

La distinción fue entregada en la Asamblea General del concurso, con orígen en Madrid, España, uno de los principales centros urbanos del mundo en reconocer este tipo de iniciativas. 

Para elegir a los premiados, desde la OMT eligieron una serie de parámetros a tener en cuenta para la distinción. Entre ellos la disponibilidad de recursos naturales, el potencial y desarrollo turístico, la integración a la cadena de valor, gobernanza y priorización del turismo, salud y seguridad, infraestructura y sostenibilidad. Este último uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. 

El encargado de recibir el galardón fue Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Nación, aunque también estuvo presente Natividad Paz, enviada del municipio de Caspalá, quien aseguró: “Estamos muy contentos de poder mostrar al mundo nuestras costumbres y nuestro patrimonio cultural, ancestral y milenario”.

Por su parte, Lammens aseguró: “Nos llena de alegría este reconocimiento tan importante” y continuó, explicando la línea de planeamiento del país. “Seguimos trabajando para promover el desarrollo de territorios y comunidades a partir de sus valores naturales, con respeto por la autenticidad sociocultural, los valores tradicionales de cada región, su biodiversidad y sus ambientes naturales”.

Esta, hasta hoy, casi desconocida localidadjujeña, ubicada a 250 kilómetros de la capital provincial, San Salvador de Jujuy, tiene apenas 500 habitantes, todos trabajadores agrícolas que continúan prácticamente con las costumbres ya extintas en la región. Caspalá se encuentra a 3100 metros sobre el nivel del mar y está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas.

Premios y requisitos

En este tipo de oportunidades, el reconocimiento, en particular de un pueblo tan pequeño del norte argentino, se convierte en el principal premio para los municipios. Más allá de toda oportunidad, que Caspalá sea reconocido y distinguido mundialmente es el principal orgullo para los habitantes de la región. 

Sin embargo, este reconocimiento le permite al pueblo obtener el sello Best Tourism Villages, que brinda la oportunidad de participar en el Programa de Mejoramiento Best Tourism Villages, por un financiamiento interesante para la región. 

¿El objetivo de este plan? Reducir las desigualdades regionales y luchar contra la despoblación en esas áreas. Para eso, saben muy bien la necesidad de obtener una importante suma de dinero. 

Para ser parte de este concurso, las localidades debían tener no más de 15.000 habitantes, estar ubicado en una región con una importante presencia de actividades agrícolas, silvicultura, ganadería o pesca. Otras localidades argentinas que participaron fueron Trevelín, de la provincia de Chubut, y Concepción del Yaguareté Corá, en la provincia de Corrientes. 

Otros de los pueblos ganadores fueron: Bekhovo, Rusia; Bkassine, Líbano; Bojo, Filipinas; Castelo Rodrigo, Portugal; Cuetzalán del Progreso, México; Cumeada, Portugal; Gruyères, Suiza; Batu Puteh, Malasia; Kaunertal, Austria; Le Morne, Mauricio; Lekunberri, España; Maní, México; Misfat Al Abriyeen, Omán; Miyama, Japón.

tienes que ser suscriptor para comentar