Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Se abrió la convocatoria para el financiamiento del 35% al 70% de la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Además se anunciaron subsidios para proyectos de movilidad sostenible. Las ayudas se imparten a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).

Se abrió la convocatoria para el financiamiento del 35% al 70% de la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Además se anunciaron subsidios para proyectos de movilidad sostenible. Las ayudas se imparten a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).

A través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), la Comunidad Valenciana lanzó una convocatoria para el financiamiento del 35% al 70% del costo para la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Esta iniciativa se inscribe dentro del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves III) del  Ministerio de Transición Ecológica de España.

Para las empresas, la ayuda será del 35%, aunque si se trata de medianas empresas la cuantía aumenta al 45% y para las pequeñas se sitúa en el 55%. En tanto que particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica podrán optar por ayudas del 70%. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2023.

Además, como parte también del Moves III, el Ivace anunció que se ejecutarán € 2 millones en subsidios para proyectos vinculados a la movilidad sostenible y con el fin de reducir la dependencia del sector del transporte sobre el petróleo. 

Los subsidios pueden llegar al 40% del costo y 10% más si la entidad es una pequeña o mediana empresa o si las ayudas financian actividades no económicas de ONGs o administración pública. Esta oportunidad, por su parte, estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2021. 

Qué es el Ivace

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial es una entidad pública perteneciente a la Generalitat o Comunidad Valenciana de España. Sus principales funciones son planificar y ejecutar las políticas industriales de la Generalitat, apoyando a las empresas para mejorar su competitividad y propiciar una modernización constante del sector.

En este sentido, el instituto se encarga de diseñar y desarrollar políticas de captación de inversiones, de financiación, de promoción del emprendedurismo y de impulso para la internacionalización de grandes empresas y el crecimiento de medianas y pequeñas.

tienes que ser suscriptor para comentar