La Unión Europea ha dado un paso determinante en la lucha contra el greenwashing, aprobando nuevas medidas legislativas para fortalecer el etiquetado de productos y combatir prácticas de marketing engañosas. Con el objetivo de empoderar a los consumidores y promover una mayor responsabilidad ambiental en las empresas, estas medidas establecen un estándar más alto de transparencia en la comercialización de productos.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo provisional crucial que busca poner fin a la publicidad engañosa en lo que se conoce como «lavado verde» o greenwashing.
Por medio de prácticas ambiguas y confusas y sellos falsos, muchas empresas buscan dar la sensación de que sus productos son sustentables, orgánicos y ecológicos. Cómo identificar esta estafa y qué hacen diversos países para evitarlo.