Mendoza se posiciona como una de las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad en Argentina, liderando una serie de iniciativas que buscan reducir su huella ambiental y promover un desarrollo más responsable. Sebastián Fermani, Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la ciudad, nos cuenta cómo implementan proyectos clave que abarcan desde la protección de la biodiversidad hasta estrategias de enfriamiento urbano, la planificación climática y bonos verdes.
La ciudad de Mendoza impulsa la sostenibilidad a través de la emisión de bonos verdes, financiando proyectos de energía renovable y promoviendo empleos verdes. Esta estrategia, que mejora la calidad de vida y reduce la huella ambiental, coloca a la ciudad a la vanguardia en el desarrollo sustentable de Argentina. Conoce detalles
En el 7mo episodio del ciclo de entrevistas en el canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Patricia Gatti, directora de BELAT. Ella nos contó cómo financian proyectos sostenibles en áreas como educación, medioambiente o desarrollo social, pero también facilitan que las personas conscientes puedan invertir en ese tipo de emprendimientos. Desde inversiones en ganadería regenerativa hasta energías renovables como ejemplo, BELAT demuestra que es posible combinar rentabilidad económica con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
El organismo multilateral apuesta por impulsar la acción climática, la preservación de la biodiversidad y la transición energética en América Latina.
El Banco Interamericano de Desarrollo lanzó esta plataforma para aportar mayor transparencia al mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe e impulsar el financiamiento de inversiones ambientales.