El desarrollo de la tecnología al servicio de la comunidad llegó a lugares que hace pocos años resultaban impensados. Esta vez se trata de un robot policía, creado en Singapur y programado para patrullar espacios públicos y dar alerta a la central.
Xavier, como bautizaron a esta especie de bot comandante, detectará a aquellos ciudadanos que estén fumando en áreas prohibidas, vendan ilegalmente, estacionen en lugares no habilitados y no respeten las medidas de distanciamiento impuestas por la pandemia de Covid.
Aunque aún se trata de una prueba piloto, se espera que Xavier permita liberar mano de obra humana para realizar otras tareas policíacas de mayor envergadura. De esta forma, el patrullaje, estará en la órbita de la tecnología inteligente.
“La vigilancia de los vendedores ambulantes ilegales puede requerir mucha mano de obra, ya que es necesario desplegar agentes en varias áreas de la isla. La adopción de tecnología robótica se puede utilizar para mejorar dichas operaciones y reducir la necesidad de que nuestros oficiales realicen patrullas físicas”, explicó Lily Ling, Directora de la Oficina Regional Este de la SFA.
Fueron desarrollados por la Home Team Science and Technology Agency (HTX) singapurense en colaboración con la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación. Tras varios prototipos y un amplio estudio de la necesidad policial, fueron equipados con sensores que permiten manejarse autónomamente y evitar colisiones con otros vehículos y peatones.
Sus rutas serán programadas acorde a los patrullajes necesarios y no se saldrán de ella a menos que alguien le de la orden. Las primeras rondas de estreno serán en el área de Toa Payoh Central, donde harán uso de sus cámaras que funcionan en 360º.
De esta manera, los oficiales a cargo de los patrullajes de Xavier podrán monitorear y revisar desde las comisarías los incidentes y dar alerta por audios pregrabados emitidos por el bot. O bien, en caso de observar algo que necesite de la presencia policial, arribar al lugar con personal humano.
“Xavier puede potencialmente aumentar nuestra presencia de cumplimiento y disuadir el comportamiento errante de movilidad activa en los senderos. También podría proporcionar inteligencia sobre nuevos puntos críticos o áreas donde se han detectado usuarios de movilidad activos atroces para ayudar a enfocar nuestros esfuerzos de aplicación física «, aseguró Calvin Ng, Director de Gestión de Cumplimiento y Cumplimiento de LTA en un comunicado emitido desde la compañía.
Voces opositoras
Aunque por momentos los destellos de la avanzada tecnología puesta en marcha se lleven los aplausos de la gente, quienes se encuentran con un Xavier de frente ponen en duda su compromiso con la privacidad.
Está claro que un robot programado para vigilar y grabar durante 24 horas todo lo que ve en un plano de 360º no parece ser un buen plan para vecinos y ciudadanos que rondan la zona.
Cabe destacar que por una razón similar, desde la misma empresa debieron dar marcha atrás con el proyecto del perro robot Spot, que se viralizó en 2020 por patrullar las plazas para hacer respetar el distanciamiento social.
Aunque no se trata ni de Robocop ni de Gran Hermano, en la era de la tecnología y de las redes sociales, la privacidad de las personas parece ser algo que se pone en jaque con estos robots y trae imágenes de escenarios distópicos, por lo que su aprobación social dependerá de su desempeño durante los próximos días.