

Territorio


Territorio
Ubicada en las afueras de Arizona (Estados Unidos) esperan crear una ciudad inteligente que permita articular los diversos emprendimientos de innovación y tecnología que emergieron en la región durante los últimos años. Viviendas accesibles, conectividad total, amplios espacios verdes y mucha tecnología. Conocela en esta nota.
En la ciudad de Folkstone transformaron un antiguo casino en un edificio skatepark multinivel. El proyecto original era convertir un gran estacionamiento pero los arquitectos buscaron darle una vuelta social y urbana al espacio. Conoce más acá.
La ciudad alemana impulsó una estrategia ambiental sólida en los últimos años gracias al esfuerzo mancomunado de los dirigentes y la comunidad en general, y recibió premios como ciudad verde. Los ejes fueron impulsar un ecosistema de movilidad y transporte sostenible, techos verdes en edificios y prácticas cotidianas ambientales. Aquí te contamos detalles
Esta ciudad alemana impulsó un estudio clave sobre patrones de usuarios en el espacio público, que nutre a su plan Múnich 2040. Con una serie de encuestas y estudios buscan conocer las necesidades de la población y así gestionar acorde a las urgencias de la gente. Conoce más de este caso de participación ciudadana acá.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
La consultora norteamericana ha realizado un informe sobre las mejores ciudades del mundo contemplando aspectos ambientales, económicos, de innovación y transporte, entre otros. San Francisco, Boston y Londres se ubican en el top tres, mientras que no evaluaron a ninguna ciudad latinoamericana dentro del informe.
Básicamente buscan que no sean necesarios recorrer grandes trayectos para ir al colegio, a trabajar o llegar a los locales comerciales y así reducir las emisiones de carbono, y así generar relaciones más fuertes dentro de la ciudad.
Basado en la gestión digital de los trámites, las decisiones tecnológicas para mejorar el alcance de las políticas y una Ley Municipal de Transformación Digital que va desde la creación de apps inteligentes hasta sensores para contenedores soterrados, la ciudad boliviana de Cochabamba busca convertirse en ciudad inteligente
Esta ciudad intermedia española avanza con una estrategia de vanguardia para ser un espacio inteligente y sostenible de primer orden. Regeneración de su pulmón verde, digitalización, Plan de Adaptación al Cambio Climático, gobierno abierto, movilidad sostenible y más. Conoce detalles en esta entrevista al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
San Martín de los Ándes fue la sede de un encuentro anual de intendentes que diagramaron los planes del año y se encaminó el plan de acción para descarbonizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas. Conoce detalles y opiniones de participantes
Este proyecto sostiene un plan de acción que articula el sector urbano con el rural, logrando un equilibrio único entre el verde paisaje y los grandes centros de innovación tecnológica que se impulsarán en la región. Conoce más acá.
Este evento nacional es uno de los más importantes para aunar los esfuerzos de los distintos municipios argentinos y acelerar la transición hacia la sostenibilidad. Con el eje en la acción climática, la gestión de residuos y la eficiencia energética más de 100 intendentes se reunirán el próximo 3 y 4 de marzo en la ciudad neuquina.
Por culpa de la pandemia y la crisis económica mundial, la ciudad destinada a ser un centro administrativo de Amaravati tuvo que frenar su obra. Lo que prometía ser una de las ciudades más innovadoras en relación a la sostenibilidad terminó siendo un ejemplo teórico. Conoce más aquí.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, detalla la estrategia integral de movilidad en curso. Mejora de transporte público e integración con nuevas modalidades, electromovilidad, zonas de bajas emisiones y nuevas infraestructuras en la única capital europea que cuenta con todos los modos de movilidad sostenible existentes. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Por medio del IE Public Tech LAB, Rocio Suanzes, Jimena Aucique y Carlos Acuña analizaron la realidad startup en Latinoamérica, plantearon una metodología de mapeo que permite identificar los distintos actores del ecosistema startup y cuales son sus características para lograr impulsar una articulación público-privada-civil. Conoce detalles de lo expuesto en el webinar
Son espacios denominados anti confort que buscan evitar reuniones de los sectores estigmatizados como las clases bajas, indigentes o adolescentes reunidos en banda. Constituyen una política deshumanizante y agresiva. Algunos ejemplos son los pinches en las salidas de los negocios o asientos incómodos en las plazas principales.
En el webinar “América Latina y el Caribe hacia una región inteligente y cibersegura, con datos”, especialistas de los procesos de digitalización más importante de la región mostraron el camino a seguir para poder avanzar de manera transparente y ordenada. Conoce más acá.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) difundió los resultados del ranking de Mejores Pueblos Turísticos del 2022 que tuvo a ocho destinos latinoamericanos entre los mejores y a la localidad argentina Trevelin como seleccionada para el Programa de Mejora. Conoce de qué se trata acá.
Tras cuarenta años de inactividad luego de un incendio, el Gobierno Nacional busca reactivar la soberanía argentina sobre el territorio de la Antártida y espera poder desarrollar diversos proyectos de investigación en la región. Debieron adaptar los barcos para trasladar las máquinas pero ya están en proceso.
Londres, Nueva York y Tokio fueron seleccionadas como las ciudades más competitivas a nivel mundial considerando sus niveles económicos, I+D, Cultura, habitabilidad, accesibilidad y medio ambiente. Se trata del ranking Global Power City Index (GPCI) del Institute for Urban Strategies. Conoce detalle en la nota