En Labège, cerca de Toulouse, abre el primer supermercado del mundo que elimina por completo los envases de plástico. ‘Tout nu’ ofrece productos locales, orgánicos y artesanales en envases de vidrio o a granel, fomentando un consumo más sostenible y reduciendo significativamente los residuos plásticos.
La empresa fue galardonada por octava vez consecutiva con las máximas distinciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Gracias a sus innovadoras medidas han logrado reciclar toneladas de material electrónico descartado.
Se trata de ciudades que utilizan tecnología que permite absorber el agua de las lluvias para almacenarla, descontaminar y utilizarla para riegos o limpieza. Estiman, en China, que para el 2030 un 70% del agua fluvial sea reutilizada.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca que los productores tengan sus propios recolectores y centros de reciclaje pero hay voces disidentes. Se generan 52 toneladas de basura diaria en el país. El 10% va al océano.
Unas 19 tiendas céntricas de Tokio implementarán el servicio de Loop en busca de reducir los desechos de este tipo. Actualmente en el país se generan 9,7 millones de toneladas por año.
El Turismo enfrenta un doble desafío: readecuarse a la nueva normalidad, pero hacerlo en el marco de un pasaje hacia una actividad más sostenible. El tratamiento del plástico es un ejemplo de los cambios en curso
Charlamos con Viviana Ambrosi: docente, investigadora y Directora del programa E-Basura
A partir de la Responsabilidad Ampliada del Productor, impulsada en una regulación por la Unión Europea, surgieron organizaciones encargadas de gestionar los residuos eléctricos y electrónicos de los fabricantes. Un modelo que promete seguir creciendo.
El Ayuntamiento de Madrid comenzó a impulsar una campaña de reciclaje llamada “Madrid tiene su punto”, con especial foco en aparatos eléctricos y electrónicos.