Descubre cómo el proyecto internacional «Litro de Luz» está transformando vidas en más de 30 países utilizando botellas de plástico y luz solar. Una solución simple y económica que ofrece iluminación sostenible y accesible, empoderando a comunidades vulnerables y marcando una diferencia significativa en la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Este dispositivo es más que una simple lámpara; es un testimonio del poder de la innovación y la sostenibilidad. Utilizando agua salada como fuente de energía, este ingenio tecnológico aprovecha la ionización de un electrolito compuesto para convertir el magnesio en electricidad. Con tres módulos diseñados ingeniosamente, la lámpara marina Waterligth puede generar hasta 4,5 voltios de potencia luminosa, proporcionando luz durante 45 días con solo medio litro de agua de mar.
El 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados. Este fenómeno deriva del excesivo uso de iluminación artificial, cuyo brillo y resplandor excesivo producido se dispersa en la atmósfera y contamina el cielo nocturno, afectando la calidad de vida y el equilibrio natural urbano. Conoce las ciudades con mayor contaminación lumínica y cual es el impacto de este fenómeno.