La guerra, la pandemia y la crisis económica devenida por estas circunstancias generó un aumento considerable de los recursos requeridos para la construcción. Desde Arcadis realizaron este ranking para conocer cuales son las ciudades más afectadas por esta circunstancia. Conoce más.
Este super proyecto arquitectónico brasilero aplica el concepto de diseño biofílico, aprendiendo de procesos naturales para aplicarlos en la creación de entornos artificiales más eficientes conectados a la naturaleza. Tiene relevancia internacional y su enfoque sustentable basado ayuda a brindar oxígeno y capturar carbono en las zonas más congestionadas de San Pablo
Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción este evento tuvo expertos internacionales de lujo en la planificación urbana como William Fulton y Catherine Paquette. Ambos expusieron sobre los desafíos de las ciudades a nivel mundial haciendo reparo en la situación de América Latina, la que consideraron inestable y delicada pero con un gran futuro.
Estos son los casos de las torres más imponentes a nivel mundial en medio de un paradigma que deja atrás lo meramente arquitectónico y busca soluciones verticales a la horizontalidad de las ciudades. Conoce más en esta nota.
Basada en la ciudad de los 15 minutos, este megaproyecto que tendrá lugar en la Zona Norte del Gran Buenos Aires busca impulsar la electromovilidad y las zonas residenciales en áreas verdes. Tendrá 16 edificios, laguna y paseo comercial, entre otras amenidades.
Esta iniciativa sostenible italiana es uno de los diseños más osados del mundo de la construcción, un sector que produce casi el 40% de las emisiones del mundo y es responsable de la gran explotación de los recursos naturales. Conoce más de este increíble bosque vertical que produce más de 19.000 toneladas de oxígeno al año y absorbe 10.000 toneladas de CO2
Gracias al trabajo de la RAMCC, la UNLP, el Copenhagen Centre on Energy Efficiency y los esfuerzos del Estado Nacional, se implementa este interesante proyecto que busca descarbonizar los edificios públicos antes del 2030. Conoce cómo planean hacerlo acá.
Utilizando materiales ecológicos la empresa norteamericana Boxabl ha construido estas casas modulares que se fabrican siguiendo la lógica del proceso productivo automotriz y se ensamblan directamente en el lugar de destino. Lo más llamativo es que se hace en tiempo récord
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
Este municipio entrerriano, que cuenta con una política ambiental de 26 años, desarrolló en conjunto con el CONICET unos impresionantes ladrillos plásticos que dan soluciones al sector de la construcción y su contaminación. Además buscan implementar un biodigestor que transforme los residuos orgánicos en energía eléctrica. Lee está entrevista a su intendente Darío Schneider