La marca italiana TECLA en conjunto con WASP inventaron una máquina capaz de imprimir casas con arcilla nativa. De esta manera dejan de lado muchos materiales altamente contaminantes y poder avanzar sobre una industria que genera el 37% de las emisiones del mundo.
Por medio de la técnica de ciudades verticales el gobierno chino en conjunto con el de Singapur lograron articular para la creación de esta imponente ciudad ecológica. Eficiencia energética, regeneración ambiental y reciclaje son los pilares de Tianjin.
Es un edificio de siete pisos con más de 200 apartamentos y oficinas, que contarà con un diseño increíble que permitirá repartir la luz solar de forma equitativa. Además tendrá la fachada cubierta de más de 13 mil árboles que absorben el carbono emitido en el lugar. Se construirá en Amsterdam.
Con ese lema, esta fundación busca generar conciencia sobre la cantidad de recursos que se usan innecesariamente. Brindan asesorías a empresas y municipios y realizan campañas de concientización. Ya beneficiaron más de un millón de personas
Desde hace algunos años, la toma de medidas ambientales urbanas en pos de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es uno de los puntos más perseguidos por las ciudades. Ejemplos como Valley en Amsterdam o Hyperion en Nueva Delhi son la esperanza para un nuevo modelo de urbanización sustentable y amigable con el medioambiente.
Las obras de construcción en el planeta son responsables del 40% de las extracciones de recursos naturales. A su vez, un 35% de los desechos del proceso terminan en basurales a cielo abierto sin ser tratados, reciclados y reutilizados. Conoce los nuevos proyectos que hablan de construcción sustentable.
Se trata de EasyBrick, una iniciativa argentina que utiliza una técnica conocida como Qualis, realizada con polipropileno 100% reciclado. Se estima que se reducirá en un 30% la contaminación de las obras.
La intención estatal de reducir el consumo energético e impulsar políticas ambientales ha llevado a la construcción de este tipo de edificios. Bajo consumo, buena iluminación y prácticas sustentables. Conoce varios casos en esta nota.
Este Concurso Provincial, desarrollado en Córdoba, tiene la intención de concientizar sobre la necesidad de utilizar materiales reciclados en las obras de construcción y emplear modelos de energía alternativa. ¿Qué son los Edificios de Energía Casi Nula? Conoce más en esta nota.
La necesidad ambiental de reducir las emisiones de los grandes centros comerciales, edificios administrativos o residenciales, ha invitado a los distintos gobiernos del mundo a impulsar los Edificios de Energía Cero (NZEB, por sus siglas en inglés). Para 2030 en la UE las nuevas construcciones deberán seguir esta tendencia. Conoce en esta nota para qué sirven.