A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Fue Angela Demaría, una docente y activista ambiental quien empezó la senda verde del municipio santafesino. Con el paso del tiempo, desde la Secretaría de Ambiente un grupo de voluntarios impulsa nuevas medidas para mejorar el ambiente. Verónica Piccini, la actual secretaria dialogó con Utopía Urbana y se refirió al respecto.
Gracias a sus grandes estrategias de compostaje, que incluyen la creación de espacios marrones comunitarios donde los vecinos pueden acercar los desechos que no pueden trabajar en sus hogares, han logrado reducir en un 80% la generación de estos residuos Conoce este caso exitoso
Mediante la disposición de composteras o cestos marrones las principales ciudades del mundo buscan que sus ciudadanos separen los orgánicos y así reducir la cantidad de basura. En el mundo el 58% de los residuos son compostables, pero solo el 5% es reutilizado. Los ejemplos de Buenos Aires, Málaga y Bahía Blanca
La ONG brinda talleres y cursos tanto virtuales como presenciales para que la gente pueda dar los primeros pasos en el compostaje. Además enseñan a fabricar composteras caseras y todo lo referido a microorganismos y descomponedores para poder tener un abono natural.
Desde la asociación civil realizan planes de forestación y capacitaciones sobre la importancia de los árboles, la huerta, el compostaje y los jardines de mariposas. Desarrollan huertas y viveros. Leandro Sciancalepore, su fundador, nos cuenta las acciones e impacto en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Directo del campo uruguayo, Carlos Briganti y su hijo Sebastián trajeron la huerta a las terrazas de la ciudad de Buenos Aires. Aquí generaron una cooperativa de trabajo urbano y agroecológico donde realizan talleres de huerta y mantienen un buffet con la producción.
Florencia Gallino, una de las fundadoras de la empresa, nos cuenta cómo concientizan sobre el cuidado del suelo a través de prácticas abrasivas de cultivo y brindan talleres de huerta para que cada vez más personas puedan cultivar desde sus hogares. Consejos para que puedas iniciarte en la agricultura urbana regenerativa, de la mano de uno de los principales emprendimientos vendedores de semillas sin venenos en el país.
En diálogo con Utopía Urbana, el creador del emprendimiento Compostate Bien, Pepo Zamora explicó los principios básicos de esta práctica con la que se podría reducir hasta en un 50% la basura diaria.