Se trata de un acuerdo entre Huawei y TIM Brasil por unos US$ 6,7 millones para investigar la aplicación de la Quinta Generación en el continente. Desarrollarán una ciudad 5G destinada a la investigación.
La millonaria inversión de esta ciudad, que ronda los US$ 75 millones, planea soportar redes 5G y brindar el servicio de internet a la totalidad de la población en condiciones de igualdad.
Con el objetivo de reducir la brecha digital, ampliarán el servicio de redes y coberturas para lograr una conectividad total y eficiente en España. Además, con la inversión de € 150 millones establecerán velocidades mínimas y máximas en los municipios.
La nueva iniciativa es impulsada y financiada por la Unión Europea y busca extender las comunicaciones a la totalidad de la población. A su vez, extender el crecimiento del 5G y los ecosistemas de ciberseguridad.
Se pretende desarrollar infraestructura 5G para generar un impacto positivo en el medio ambiente, en la administración pública y en los sectores productivos.
La Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el ENACOM avanzan hacia la regularización del 5G en Argentina, abriendo el debate sobre la gestión, control y administración del espectro radioeléctrico