

Ambiente


Ambiente
Por medio del Ministerio de Ambiente nacional buscan impulsar capacitaciones para campesinos y pueblos originarios de la selva para reducir la deforestación y las prácticas contaminantes en el pulmón natural más grande de Latinoamérica.
La empresa fue galardonada por octava vez consecutiva con las máximas distinciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Gracias a sus innovadoras medidas han logrado reciclar toneladas de material electrónico descartado.
En conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) el municipio se propuso disminuir los Gases de Efecto Invernadero y acelerar la transición hacia la electromovilidad. Conoce más en esta nota.
El principal objetivo es neutralizar las emisiones de CO2 para el 2050, para ello la Comisión de Ambiente establecerá diversas medidas y buscará inversiones extranjeras. Así se convierte en el primer país de América Latina en fijar una meta de carbono neutralidad por Ley
En diálogo con Utopía Urbana, el presidente de la Fundación, Leonel Herrador destacó la labor que realizan con jóvenes, dando capacitaciones e impulsando nuevas políticas ambientales. Destacó la necesidad de profundizar medidas para mitigar el cambio climático. Conoce detalles y opiniones en esta nota.
La sobreproducción de bienes en el planeta es uno de los principales generadores de la basura que vemos diariamente. Desde Utopía Urbana charlamos con emprendedores locales orientados al reciclaje y contaron sus experiencias al respecto. ¿Cómo surgieron? ¿Cuál es su importancia? Conoce más aquí.
Desde el municipio impulsaron varias estrategías para modificar el sistema económico basándose en el reciclaje de los materiales por parte de vecinos y empresas. El 2020 cerró con 7.042 toneladas, lo que representa casi un 77% de aumento con respecto a 2019.
El plan Aceleración de la Infraestructura Inclusiva y Adaptada al Clima en el Sur de Asia tendrá una bajada de € 18 millones con el objetivo de lograr reducir el impacto climático en la región y tratar de evitar el desastre.
Para los especialistas la situación ambiental es crítica y peor de lo que se esperaba. Un 40% de la población mundial vive en zonas de alta vulnerabilidad al cambio climático. Resulta imperioso reducir las emisiones de dióxido de carbono. La conciencia debe primar, el momento es ahora.
En diálogo con Utopía Urbana, el creador del emprendimiento Compostate Bien, Pepo Zamora explicó los principios básicos de esta práctica con la que se podría reducir hasta en un 50% la basura diaria.
Realizadas con un 20% de material reciclado, en su mayoría plástico proveniente de botellas PETS, reducen ampliamente el costo de las columnas tradicionales y por consiguiente la cantidad de material utilizado. Conoce las ventajas comparativas.
Reco, una aplicación destinada a gestionar la recolección de los residuos diseñada por estudiantes de la universidad pública fue distinguida por el programa Semillas para el Futuro 2021 organizado por Huawei.
La agricultura es el sostén del 58% de la población y uno de los sectores que más contamina. Desde el 2024 el Gobierno Nacional planea lograr la transición hacia energías renovables para cumplir lo pactado en Glasgow.
La producción de la ropa que utilizamos equivale al 20% de las aguas residuales que van al mar, un 10% de los gases de efecto invernadero y toneladas de descartes en basurales a cielo abierto. La Economía Circular aplicada a la moda parece ser la solución a esta problemática. Conoce en esta nota cómo ayudar al medioambiente.
En diálogo con Utopía Urbana, María Paz Caruso, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), repasa los inicios de la política ambiental en Rafaela, los principales avances y los desafíos que tiene por delante el gobierno local acompañado por la ciudadanía.
Tal como el nombre lo indica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará por primera vez desde su creación en 1937 un subsidio para impulsar la creación de proyectos renovables en el país.
Con talleres, capacitaciones y el desarrollo de diversos centros de reciclado y tratamiento de residuos buscan cambiar el paradigma económico del país y girar hacia el cumplimiento de los ODS.
Con talleres, capacitaciones y el desarrollo de diversos centros de reciclado y tratamiento de residuos buscan cambiar el paradigma económico del país y girar hacia el cumplimiento de los ODS.
El Banco de Desarrollo de Brasil financiará unos US$ 126 millones en inversiones para la creación de nuevos parques eólicos en el país. Además ya hay proyectos en puerta en relación al hidrógeno verde.