En el 9no episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, exploramos cómo la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está transformando la gestión ambiental en los municipios del país. Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Acuerdos Internacionales, nos cuenta cómo, a través de planes locales de acción climática, diagnósticos detallados y estrategias de adaptación, la RAMCC impulsa a las ciudades argentinas hacia un modelo más sostenible y resiliente.
La Asamblea de Intendentes de la RAMCC emerge como un espacio clave para la coordinación de acciones locales en la lucha contra el cambio climático en Argentina. Con un enfoque en la eficiencia energética, la economía circular y la descarbonización, este evento no solo impulsa la acción climática a nivel municipal, sino que también promueve la colaboración entre autoridades locales, nacionales e internacionales en busca de un futuro más sostenible.
Desde la Red Argentina frente al Cambio Climático organizaron un webinar para impulsar el City Gap Fund con la presencia de distintos especialistas y actores fundamentales de la comunidad sustentable de América Latina. Conoce detalles de este financiamiento que ya beneficia a 10 municipios argentinos
San Martín de los Ándes fue la sede de un encuentro anual de intendentes que diagramaron los planes del año y se encaminó el plan de acción para descarbonizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas. Conoce detalles y opiniones de participantes
Este evento nacional es uno de los más importantes para aunar los esfuerzos de los distintos municipios argentinos y acelerar la transición hacia la sostenibilidad. Con el eje en la acción climática, la gestión de residuos y la eficiencia energética más de 100 intendentes se reunirán el próximo 3 y 4 de marzo en la ciudad neuquina.
La empresa de congelados más famosa del mundo eligió el camino de la sostenibilidad y destacó la capacidad de transformar el mundo con una producción regenerativa y con energía renovable. Conoce más acá.
Con más de 160 mil árboles plantados unos 132 municipios de Argentina cumplieron con sus metas anuales de forestación. General Alvear fue el más destacado superando 40.000 árboles plantados, seguido de Córdoba con 23.000 y Zapala con 12.000.
Especialistas de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, Mercociudades, la Cámara Argentina de Energías Renovables, el Municipio de Vicente López y la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras debatieron en torno a las ciudades y las principales problemáticas de la urbanización, sus posibles soluciones y avances en América Latina, en el marco de la conferencia de las partes de la ONU.
La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático es uno de los agentes más importantes para impulsar planes medioambientales en los municipios argentinos. Valentina De Marco, Coordinadora de Alianzas y Proyectos Internacionales, nos detalla la acción en 271 municipios. Mediciones GEI y planes ambientales, apoyos en transporte, gestión de residuos y energía, entre otros temas en esta entrevista.
El restaurante de comida rápida más grande del mundo, con más de 2260 restaurantes ha empezado a elaborar medidas dirigidas a reducir el impacto ambiental de la producción de hamburguesas más grande a nivel mundial. Conoce más en esta nota.