La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se transforma hacia una economía circular: descubre cómo la ciudad está reduciendo su huella ambiental y fomentando un futuro más sostenible. ¡Conocé las nuevas estrategias para reducir residuos, promover el reciclaje y construir una ciudad más verde!
La ciudad de Córdoba se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad con la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, un evento que reunió a líderes locales e internacionales para debatir y promover prácticas que redefinan el crecimiento y desarrollo hacia un modelo más eficiente y responsable con el uso de recursos, alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. Conoce detalles
El Secretario de Ambiente y Economía Circular de Tafi Viejo dialogó con Utopía Urbana y contó la experiencia del municipio tucumano. Dueños de su propia planta de reciclaje en la que fabrican productos para la construcción en seco, han logrado recuperar el 22% de los residuos de la ciudad y generar más de 400 puestos de trabajo. Tienen el primer parque de producción social del pais. Conoce más acá.
Destacados expertos en economía circular abordaron los desafíos clave de América Latina y el Caribe en un evento impulsado por el Programa para el Medio Ambiente de la ONU. Desde la importancia de las métricas hasta experiencias empresariales en Chile y más allá. La reciente baja del 9% al 7,2% en la economía circular a nivel mundial subraya la magnitud del desafío y la urgencia de acciones concretas.
En un mundo donde la economía circular se establece como megatendencia, el Informe de Brecha Circular 2024 revela un escenario inquietante: a pesar del crecimiento en la conciencia ambiental, la tasa de circularidad global está en declive. Este informe no solo destaca los desafíos ambientales, sino que también ofrece soluciones concretas. Conocelo
Desde la visión integral de Circular Seattle hasta el horizonte prospectivo del Plan Visión 2051 y la revolución de la fabricación urbana en el Fab Lab, la ciudad ha forjado un camino innovador hacia un futuro más verde y resiliente. Seattle no solo ha abrazado la economía circular, sino que la ha convertido en el corazón mismo de su identidad urbana, marcando un hito para el resto del mundo.
Descubre cómo la economía circular está transformando América Latina y el Caribe, impulsando la sostenibilidad y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe de la CEPAL analiza casos, estrategias y oportunidades para un futuro más circular y responsable.
El municipio de Córdoba viene siendo elegido como uno de los más avanzados en la implementación de la economía circular en el continente. Con una estrategia ambiental clara y récord de reciclaje regional, son ejemplo citado por los organismos internacionales. Ahora presentan la 3ra Cumbre Mundial de economía circular entre los días 23 y 24 de noviembre.
La ciudad de Córdoba ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad al presentar los resultados de una exhaustiva investigación en forma de libro. Fruto de la colaboración entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Córdoba, este proyecto pionero revela el primer mapeo integral de las cadenas de valor de materiales reciclables, consolidando a la ciudad como líder regional en la transición hacia una economía más circular y sostenible.
La bióloga molecular e investigadora de Conicet, Celeste Aguirre Pranzoni ha dejado de lado la síntesis química y se ha dedicado a elaborar fórmulas para convertir los residuos de la industria argentina en nuevos productos y así revalorizar nuevamente los descartes. Conoce más sobre el trabajo de la mujer que ha avanzado en micología.