Este club de la primera división del fútbol argentino y uno de los más importantes del interior, ha sabido ponerse a tono con las iniciativas ciudadanas y ya avanza en eficiencia energética, economía circular y forestación, entre otras acciones. Conoce más acá.
Con esta iniciativa, el municipio cordobés busca continuar impulsando la Economía Circular y generar biocombustibles con este residuo. Dispondrán puntos de recolección en todos los centros barriales para evitar la contaminación de ríos y lagos. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Unos 113 emprendimientos de distintos puntos del continente, incluso de España, se postularon al primer fondo Gov Tech de América Latina. Ahora restan la fase de evaluación para conocer los ganadores que se llevarán un importante financiamiento para impulsar sus proyectos.
Esta propuesta de innovación abierta es el primer Fondo Gov Tech de América Latina y busca financiar a startups de la región para encontrar soluciones prácticas a las problemáticas de esta ciudad argentina, al mismo tiempo que fortalece la articulación público privada.
Este corredor contará con iluminación LED, ciclopistas de pavimento permeable, paneles fotovoltaicos, estaciones de carga de celulares, entre otros aspectos. Es un proyecto articulado entre el gobierno provincial y el municipal. Incentiva el uso de bicicletas en la ciudad, las actividades al aire libre y la eficiencia energética.
Especialistas de todo el mundo formaron parte de diversos paneles. Utopía Urbana estuvo presente en uno de ellos denominado Perspectivas Globales hacia la Transformación Circular. Conoce más en esta nota exclusiva de nuestro portal.
El evento será parte de las políticas impulsadas por el gobierno municipal que buscan lograr la transición hacia un nuevo paradigma económico de bases sustentables. Tendrá lugar en el Predio Ferial el 15 y 16 de junio y también se podrá participar de manera virtual. Conoce cómo inscribirte
Desde Utopía Urbana dialogamos con Guillermo Díaz Cornejo, Director General de Ambiente de la municipalidad de Córdoba quien detalló objetivos y logros del Plan Integral Ambiental (PIA) local. Han logrado incentivar un sistema de Economía Circular, triplicar la media latinoamericana de reciclaje, reducir cantidad de basurales y crear el ente Bio Córdoba, entre otras medidas .
Conversamos con Bernarda Gastaldi, Directora de Inspecciones, Bromatología y Sustentabilidad Ambiental del Municipio de Oliva (Provincia de Córdoba), sobre el recientemente aprobado Plan de Acción Ambiental, los compromisos que implica y los proyectos ambientales que se prevén a corto y largo plazo.
Con el objetivo de impulsar la economía circular, el municipio cordobés financiará tres proyectos abocados al reciclaje de residuos y su posterior reinserción en el mercado. Conoce aquí a los ganadores.