Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El reconocido baterista de la legendaria banda Soda Stereo, Charly Alberti, se ha hecho eco de su compromiso ambiental. Desde el reciclaje y la reducción de emisiones hasta su voluntariado en Greenpeace como artista. Incluso ha llegado a crear una empresa de triple impacto llamada Cerveza 27. 

Reconocido por ser baterista de la banda emblema argentina, Soda Stereo, Charly Alberti ha sabido desplegar una serie de iniciativas ambientales en busca de solventar la crisis climática. Consciente de que América Latina sufre en exceso de esta situación, el artista ha dedicado su vida al voluntariado ambiental e incluso ha creado una marca de cerveza sustentable buscando impulsar en los negocios de triple impacto. 

Ya desde sus épocas iniciales reconoció tener cierta conexión con animales y plantas y es bajo esa personalidad que ha forjado una carrera bajo la órbita sustentable. “Mi sueño es ver a Latinoamérica sustentable, resolver el tema ambiental, que seamos más inteligentes con respecto a este tema de lo que lo estamos siendo”, le explicó el artista a la revista Forbes. 

Desde comienzos de los 2000, Alberti se asoció a Greenpeace como artista con el sueño de generar un continente verde a largo plazo. En la medida en que fui viendo que las cosas se iban complicando me fui tratando de involucrar cada vez más. Estuve viviendo un tiempo en California, uno de los lugares del planeta donde hay mayor cantidad de acciones o regulaciones ambientales. Están hechas por legisladores latinos y eso es importante: cómo sentimos y respondemos los latinos ante temas climáticos”, explicó. 

Música y sustentabilidad van cada vez más de la mano. Así lo venimos mostrando desde Utopía Urbana visibilizando diversas estrategias ambientales de bandas como Coldplay, Radiohead, Pearl Jam, Imagine Dragons, Red Hot Chili Peppers, Dave Matthews Band y Gorillaz y de artistas como Harry Styles, Billie Eilish, Jack Johnson, Elton John y Neil Young. Muchos de ellos se han sumado a los 7 pasos de la sostenibilidad de de Reverb, a la que han llamado la Green Touring, marcando un antes y un después en la música internacional, sobre todo en las grandes giras comerciales que movilizan a millones de personas del mundo. 

Frente a este marco, Charly Alberti también optó pòr unirse a una tendencia sostenible cada vez más firme. Para el ex Soda hay que empezar a actuar con suma urgencia. Y cree que como figura pública es necesario tomar cartas en el asunto. “Olvídense de “los chicos van a salvar el planeta”. No hay más tiempo, somos la última generación que puede hacer algo serio para cambiar el planeta. Si no lo cambiamos, van a recibir un mundo invivible”, lamentó. 

Por otra parte, el baterista cree que es necesario empezar a fortalecer un esquema de triple impacto para encontrar una nueva forma de hacer negocios sin condenar el Planeta Tierra. Pero más allá de eso, estoy convencido de que es necesario impulsar un cambio cotidiano y más personal. 

“La gente dice: “No, pero las empresas…”. ¿Quién les compra a las empresas? ¿Quién vota? La responsabilidad es nuestra y esto se genera por la sumatoria de pequeñas acciones. Si logramos que la gran población cambie sus acciones y su forma de proceder, logramos el cambio que necesitamos, porque las empresas se adaptan a lo que decidamos, a nuestra forma de consumo. La solución está en nuestras manos”, explicó. 

Convencido de que el mensaje ambiental también puede estar acompañado de un modelo de negocios responsable y ambiental, la música ha unido dos grandes pasiones: la cerveza y el cuidado por el medio ambiente. Para ello ha creado cerveza 27, con una base de agricultura regenerativa y una perspectiva de triple impacto social. 

“Es un proyecto que me llevó mucho tiempo. Es la concreción de un montón de situaciones, vincular algo que me gusta mucho (tomar cerveza) con una pasión clara por el ambientalismo. Es ver cómo los grandes proyectos pueden ser sustentables o acompañar un proceso para que en el futuro estemos mejor. El desarrollo industrial hasta hoy ha sido en detrimento del planeta”, concluyó. 

tienes que ser suscriptor para comentar