Convertir el conocimiento científico en soluciones prácticas para la vida cotidiana y la industria a nivel mundial es uno de los principales desafíos de la moderna globalización. En ese sentido es que han surgido diversas invenciones y soluciones
Las startups Deep Tech son empresas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones significativas en ingeniería y su principal objetivo es poder avanzar en este sentido para mejorar la calidad de vida de las personas. A diferencia de las startups convencionales se centran en tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial (IA), biotecnología, espacio y nanotecnología, para desarrollar soluciones trascendentales para la humanidad.
Como hemos contado en una nota reciente, Argentina lidera la generación de este perfil de empresas Deep Tech y aquí te contaremos un caso exitoso. En el corazón de la revolución agrícola se encuentra Bioceres Semillas, que se inició como una startup disruptiva destinada a redefinir la forma en que vemos la agricultura a partir de la biotecnología. Con una visión audaz y una dedicación inquebrantable, Bioceres Semillas se ha consolidado como un proveedor totalmente integrado de soluciones productivas para cultivos, destinado a impulsar la transición hacia la neutralidad de carbono en la agricultura global.
Esta empresa global se ha propuesto desafiar lo imposible y dar vida a cultivos más eficientes, resistentes al cambio climático y económicamente rentables. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación ha llevado a la creación de genética de cultivos específicamente diseñada para áreas con limitado acceso al agua.
UNA PROPUESTA VISIONARIA
Desde su fundación, Bioceres Semillas ha sido pionera en su enfoque. Inspirados por la idea de ser una compañía forjada por productores, su objetivo no se limita a ser simplemente otra marca de semillas. Cada día, trabajan arduamente para ofrecer semillas con una genética sobresaliente, impulsando resultados superiores en cada campaña agrícola.
Con más de 20 años de dedicación a la investigación y desarrollo (I+D), su amplio portafolio abarca semillas de trigo, soja y vicia, adaptadas a diversas realidades productivas. Esta empresa ha logrado un hito significativo al concentrar desarrollos genéticos avanzados y un espíritu innovador en sus semillas.
De hecho, esta empresa de biotecnología líder en América del Sur y con un acceso global a mercados agrícolas a través de alianzas estratégicas colabora con científicos y empresas agrícolas internacionales para desarrollar y comercializar tecnologías que revolucionan la productividad agrícola.
Enfocados en cultivos como trigo, soja, maíz y alfalfa, las tecnologías y productos de biotecnología de semillas de Bioceres están diseñados para mejorar la productividad de manera sostenible. La empresa combina eventos tecnológicos en germoplasmas propios para brindar soluciones agronómicas integrales y altamente efectivas.
TRIGO ANTISEQUÍA
La innovación de Bioceres se hace aún más evidente con el trigo HB4 «antisequía». Aprobado para su siembra en Argentina en 2022, este trigo resistente a la sequía ha demostrado su valía durante la campaña 2022/23, caracterizada por condiciones climáticas desafiantes. En un comunicado, Federico Trucco, director ejecutivo de la empresa, resaltó que el trigo HB4 superó las expectativas al mejorar el rendimiento en ambientes difíciles, demostrando un aumento promedio del 43% en comparación con los materiales comerciales.
Bioceres Semillas es una prueba viviente de cómo la innovación, la dedicación y el compromiso con la sostenibilidad pueden transformar la agricultura. Esta startup disruptiva está liderando el camino hacia un futuro agrícola más resiliente y sostenible, marcando un hito en la historia de la agricultura moderna. ¿Conoces más compañías Deep Tech como Bioceres?
Notas sobre innovación y desarrollo startup en América Latina:
- Argentina y Brasil lideran el desarrollo de empresas Deep Tech en América Latina
- NOT CO: Inteligencia Artificial y Plantas Reinventan la Industria Alimentaria
- BID: Importantes estudios dan a conocer la realidad del ecosistema startup en Latinoamérica
- Conoce los Outliers: los emprendimientos tecnológicos destacados de Endeavor
- Espíritu emprendedor por regiones del mundo, según el Monitor Global de Emprendedorismo