Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La empresa, reconocida por sus cepillos de bambú y por su cercanía a la naturaleza dialogó con Utopía Urbana y contó más sobre su visión ambiental del planeta. Además adelantó algunas sorpresas que no te podes perder, conocelas acá.

Hoy en Utopía Urbana vamos a conocer una de las empresas sustentables que más éxito ha tenido en Argentina buscando impulsar un concepto tan importante como simple: cambiar los pequeños hábitos para hacer grandes cambios. Hablamos de Meraki

La reconocida marca de los cepillos de dientes de bambú fue impulsada en el año 2016 por cuatro jóvenes preocupados por la crisis ambiental, pero conscientes de la necesidad de transformar la realidad actual, los hermanos Francisco y Miguel Mirabela, junto a su primo Marcos Aliaga y Santiago Fontan, amigo de toda la vida de los tres anteriores encendieron las luces de Meraki Sustentabilidad. 

«Cada uno de los cuatro socios ocupa un rol vertebral dentro de la estructura porque Francisco hace la parte de Ventas, yo me encargo de Marketing, Santiago hace la investigación y desarrollo de productos  y Miguel administra las finanzas y está a cargo de la parte de sustentabilidad que busca gestionar el impacto ambiental», le explicó a este medio Aliaga, Director de Marketing y Comunicación. 

Lo que en algún momento empezó como un sueño utópico se transformó en una pequeña empresa de 12 colaboradores directos y otra decena de profesionales que articulan el resto del trabajo. «Somos todas personas jóvenes que van desde los 22 años a los 43 y los socios tenemos entre 30 y 34 años, por lo que somos un equipo super joven»

CRECIMIENTO CON ENFOQUE SUSTENTABLE

El producto inicial estuvo vinculado a una problemática ambiental clave en la actualidad. “La relación con el plástico está fuera de control, por eso a Fran se le empezó a encender la lamparita y a ver cómo le podíamos encontrar la vuelta a esta problemática teniendo en cuenta que solo el 9% del plástico se recicla y la tasa de producción de plástico virgen continúa aumentando» afirma Marcos. 

“Miguel en ese momento vivía en Australia y en una videollamada nos mostró el cepillo de dientes de Bambú y buscamos reemplazar el mango de plástico de un cepillo de dientes por uno de bambú, el packaging de plástico por uno de cartón y después ya hay una parte que vamos entendiendo con el tiempo que está relacionada a la usabilidad” agregó Aliaga

Sin embargo, no solo se trata de buscar información, tener ideas y proponerlas. Que esto pase de un deseo a una realidad es, sin dudas, el principal desafío de la sustentabilidad y para ello toma un rol clave el diseño del producto: «Para generar un cambio en un usuario vos le tenes que prometer la misma experiencia  de uso, es muy caro cambiar las costumbres y experiencias de las personas». 

Por esta razón decidieron conservar las cerdas de plástico en sus cepillos de dientes: «El producto es un 97% biodegradable. El 3% del componente de las cerdas lo mantenemos de plástico entendiendo que necesitamos si o si ofrecerle la misma experiencia de uso a una persona porque sino no es escalable. Existen otros modelos de cerda pero hacen que el precio del cepillo aumente o que la experiencia de uso sea menos satisfactoria» nos cuenta con entusiasmo

CONSUMIDORES CONSCIENTES

La palabra Meraki (originaria del griego meráki) significa poner el alma, creatividad y amor en lo que haces, dejando una parte de ti en tu trabajo. Y a eso apuntan desde este emprendimiento sustentable. 

Es del contacto con la naturaleza que surgen todas estas ideas y todas estas iniciativas que se aglomeran bajo el nombre de Meraki. “Nuestro propósito es porque entendemos que hay que inspirar a la sociedad a estar en contacto con la naturaleza. Porque mientras más contacto tenés con la naturaleza más consciente podés ser de ella  y más podés cuidarla. Lo que no se conoce no se puede cuidar”

Presentación MERAKI Natural Hair

“Dentro de esto tenemos que ver que existen productos que nos permiten vivir en armonía con la naturaleza. Desarrollamos productos de bajo impacto ambiental para que las personas que quieran estar en contacto con la naturaleza puedan vivir en armonía y con la consciencia tranquila”, explicó Aliaga. 

En esta travesía sustentable fueron aprendiendo también que es necesario comprender que las personas muchas veces no saben cómo reducir el impacto ambiental, por lo cual desde la marca intentan elaborar productos para que las personas que buscan mejorar su calidad de vida y la de su entorno lo hagan sin problemas. 

“Detrás de nuestro trabajo hay un análisis de ciclo de vida donde se estudió la huella de carbono y garantizamos menos emisiones, no hay plástico y los materiales son prácticamente todos compostables, hay un compromiso ambiental real por parte de la empresa de donar el 1% de lo que factura a otras causas ambientales”, expresó el especialista de Meraki, que comercializa sus productos en Argentina y Uruguay. 

Una de las preocupaciones de la familia surfista es la cantidad de plásticos que se encuentran en la playa, donde vive una parte. “Hay mucha falta de contacto con la naturaleza, falta de entendimiento. Yo veo acá que la playa se llena de plástico cuando hay turistas. Y eso después en la crecida ves la cantidad de residuos que queda” cuenta Marcos. Meraki es miembro de la organización internacional 1% for the Planet, por lo que el 1% de su facturación se destina a programas ambientales, o sea, parte de la compra de sus productos se destina a distintos proyectos y organizaciones que buscan salvar el planeta. 

Además agrega: “la mejor manera de contribuir que tenemos hoy en día es desarrollando productos que cumplan las mismas funciones que el producto que estamos queriendo reemplazar pero con materiales e ingredientes que garanticen  un menor impacto ambiental. La intención es tratar de tener el menor impacto posible y darle tiempo a la regeneración del planeta”. 

Si bien hoy en día desde Meraki se ofrecen cepillos dentales, champús sólidos y pasta de dientes en pastillas, su intención es avanzar aún más allá: «Queremos que todas las personas puedan acceder a una carta completa de cuidado personal y que puedan estar tranquilos de que Meraki es un aliado que piensa y actúa como ellos». 

Pese a solo tener algunos años en el mercado, Meraki se ha logrado consolidar como una de las empresas argentinas modelo en la industria sustentable, no solo por lo innovador de su producto al territorio local, sino también por su oferta amplia y amistosa con el medio ambiente. Los números lo afirman: en 2021 reemplazaron unas 20 toneladas de plástico del mercado, en 2022 llegaron a 60, y para este año esperan llegar a 100.

En síntesis – Meraki 

  • Fundación: año 2016 en Buenos Aires (Argentina)
  • Propósito: Desarrollamos y ponemos a disposición de la sociedad productos de bajo impacto ambiental. Queremos contribuir a un planeta rico en biodiversidad.
  • ¿Qué hace MERAKI? Busca poner a disposición del consumidor productos sostenibles, fabricados de forma ética y con materiales naturales o de bajo impacto ambiental.
  • ¿Qué espera del futuro? Que sus productos sostenibles inspiren un cambio de consciencia y sean un vehículo para generar menor impacto ambiental.
  • Productos sustentables: cepillos dentales de bambú, champús sólidos y pasta de dientes en pastillas. En desarrollo de nuevos productos.

Otras notas sobre emprendimientos sustentables: 

tienes que ser suscriptor para comentar