En un contexto de urgencia climática, la necesidad de que la sustentabilidad se expanda a todas las actividades e industrias del mundo es clave para revertir esta situación. En ese sentido, la música no se ha quedado atrás y viene dando su aporte al enfoque sostenible. Es que ya son numerosas las bandas que están dando un vuelco importante en sus giras mundiales con el objetivo de reducir las emisiones de carbono de los artistas que más personas convocan en el planeta.
Para lograr ello, se valen del apoyo de consultoras y organizaciones que les dan una orientación y estrategia. Un caso relevante es el de la consultora Reverb, que ha revolucionado el mundo de los artistas más convocantes por medio de 7 pasos para que los músicos hagan giras internacionales sustentables.
Aquí en Utopía Urbana ya hemos visibilizado los casos de varias bandas de música con planes sustentables sólidos como Coldplay, Radiohead, Billie Eilish o Pearl Jam.
Ahora veremos el caso de otro de los grandes artistas que se han sumado a este movimiento. Se trata del reconocido Jack Johnson, quien tuvo su boom por los años 2000 y ha sabido posicionarse como un referente del folk acústico a nivel mundial.
El norteamericano se ha unido a la consultora Reverb para diseñar el actual Tour Meet The Moonlight de manera sustentable y así inspirar a los fans a tomar medidas ambientales que van desde el transporte a la alimentación de los empleados del show. No solo busca generar un impacto con campañas de concientización sino que también realiza trivias ambientales con premios dedicados a los fanáticos.
Además, en cada ciudad a la que llega, opta por comprar en restaurantes vegetarianos como también elegir marcas y emprendimientos sostenibles para el merchandising y los utensilios utilizados en el lugar.
“Jack Johnson y su campaña All At Once están colaborando con grupos comunitarios ambientales en cada espectáculo. La Fundación Johnson Ohana ofrece donaciones directas y equivalentes a estos socios sin fines de lucro de All At Once”, explicaron desde el sitio web de Reverb.
UN SHOW SIN PLÁSTICOS
Como base de esta estrategia, la reducción de la utilización de plásticos de un solo uso es uno de las obsesiones de la gira, no solo para el merchandising sino también para los utensilios utilizados por quienes ingieran alimentos en el lugar, algo que suele apilar montañas de plásticos a la hora de terminar el show.
En ese sentido, en una acción de doble impacto ofrecer recargas de agua a quienes tengan sus botellas, como así también puestos de agua con vasos reutilizables. De esta manera no solo mantienen hidratadas a las personas, sino que reducen considerablemente la cantidad de plásticos de un solo uso.

FOMENTAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Dentro de una gira internacional no solo se trata de transportar personas. También es necesario mover una todo tipo de equipos, instrumentos e incluso infraestructura, lo que históricamente se tradujo en una gran cantidad de emisiones de carbono ya sea de manera aérea como marítima.
Para ello utilizan biodiesel como combustible de todos sus transportes para evitar un uso excesivo de combustibles fósiles, además solicitan bicicletas en la región a donde van para los pequeños traslados como así también ofrecerán talleres de concientización durante el tiempo que dure la gira.
“Puede ahorrar gasolina, dinero y reducir su huella de carbono compartiendo vehículos, utilizando transporte público, transporte público o andando en bicicleta para llegar al espectáculo. Estacione en los estacionamientos para bicicletas instalados en ubicaciones selectas de conciertos”, es el anuncio que hacen durante la propaganda los días anteriores al espectáculo.
RECICLAJE DE PLÁSTICOS Y ORGÁNICOS
A la hora de terminar el show, un grupo de trabajadores de la región serán contratados para la recolección de los residuos post recital. Una vez hecha esta tarea será transportado a centros de reciclaje o donado a emprendimientos locales.
Lo mismo sucede con los orgánicos que serán articulados con aquellos lugares destinados a esta actividad. Para ello pondrán distintos cestos en el lugar, con distintos carteles que permiten la separación in situ.
COMPENSACIÓN DE LA HUELLA
Si bien se buscan tomar distintas medidas de acción para evitar la generación de las emisiones de carbono, desde la consultora Reverb se encargan de medir estas huellas para realizar una compensación de las que finalmente se generen.
Más allá que el espectro de emisiones es muy pequeño en este tipo de giras, la intención es que no haya problema por ninguna y de esta manera buscan compensar por medio de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y los bonos verdes.
De esta manera los referentes mundiales de la música empiezan a germinar una semilla que esperan se convierta en un modo de vida y habitual para el mundo del arte en general. ¿Qué te parece esta iniciativa?
Otras notas sobre música y sustentabilidad:
- Billie Eilish, otra de las artistas mundiales que se suma a los shows sustentables
- Coldplay y una increíble estrategia de sustentabilidad en su gira mundial
- Radiohead, la primera banda del mundo en realizar giras sustentables
- Estos son los 7 pasos para que los músicos hagan giras internacionales sustentables