Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La consultora suiza IQ Air realizó un informe con las mejores 102 ciudades en relación a la calidad del aire según el material particulado que presentan. La situación de las ciudades de América Latina empeoró y las norteamericanas lideran

La calidad del aire es sin dudas uno de los factores más importantes a la hora de hablar de ciudades  descarbonizadas. Como ya es costumbre en el mundo de la tecnología, las mediciones del material particulado son una de las herramientas que más ayudan a los políticos y empresas a avanzar hacia ciudades limpias y bien gestionadas. 

Con ese mismo objetivo es que desde la consultora suiza IQ Air elaboran el ranking anual sobre calidad del aire para así evaluar en qué ciudades las personas corren peligro al respirar sin barbijos o protecciones. 

“Se asigna un número AQI basado en el contaminante del aire con el número AQI más alto en el momento en que se mide la calidad del aire. Solo se miden los contaminantes disponibles de una estación de monitoreo de la calidad del aire dada, y muchos no incluyen los seis contaminantes por igual”, explican en su sitio web.  Para ello las elaboraron un índice de calidad que varía de 0 a 500.  “La buena calidad del aire oscila entre 0 y 50, mientras que las mediciones superiores a 300 se consideran peligrosas”, explicaron.

En esta edición, San Francisco fue seleccionada como la mejor ciudad en ese sentido con un puntaje de 0. Sin dudas un gran año para la ciudad norteamericana que además de ser la primera ciudad del mundo en no generar residuos orgánicos fue seleccionada por Schroders como la mejor ciudad de su ranking global. En tanto, la peor ciudad fue Teherán, perteneciente a Irán con un puntaje de 665, catalogada como una de las más peligrosas. 

El top 5 fue prácticamente norteamericano, dejando en evidencia que sus esfuerzos por mejorar y convertirse en ciudades bien gestionadas han dado sus frutos. Salt Lake City y Los Ángeles cierran el top tres, mientras que Denver, la ganadora de la edición pasada, se ubica en el cuarto lugar. Melbourne, Australia completa el top cinco. 

En tanto, las peores 5 ciudades además de Teherán, que fue din dudas la peor con un puntaje de 665, se encuentran Shenyang, China (177),  Chiang Mai, Tailandia (167), Calcuta, India (164) y Kabul, Afganistán (161). 

LATINOAMÉRICA EMPEORÓ

Si bien la edición pasada había destacado la labor de las ciudades latinoamericanas con grandes intentos por mejorar la calidad del aire, todas ubicadas dentro del margen de buena salud y buen aire, este año se ha notado un descenso en esta situación pasando de Bueno (0-50) a Moderado  y a pocos pasos de ser Perjudicial para Grupos Sensibles (100-150). 

Bogotá (capital de Colombia), pasó de ubicarse entre las mejores 50 ciudades a ser una de las 20 peores, con un puntaje de 103. Lo mismo pasó con Ciudad de México (98). Por su parte, Lima (Perú) y San Pablo (Brasil) se encuentran al borde de ser ubicadas dentro de las mejores 50 con un puntaje de 54 y 52 respectivamente. ¿Dónde crees que está tu ciudad? 

Notas relacionadas

tienes que ser suscriptor para comentar