Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Promovidas por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estas calles buscan reemplazar el asfalto por un material poroso y absorbente para evitar inundaciones y reducir el calentamiento global que genera el cemento sometido a los rayos del sol. Buscan mejorar la calidad de vida de casi 400 mil personas en 49 cuadras de la ciudad.

Avanzar hacia ciudades descarbonizadas y amigables con el medioambiente es uno de los objetivos primordiales para los gobiernos locales que están internalizando la Agenda 2030. En esta oportunidad, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impulsaron el proyecto de calles verdes en busca de otorgar diversos beneficios a la ciudadanía. 

De esta manera, se busca reemplazar el conocido asfalto por una superficie verde y drenante que permita mejorar la capacidad de absorción y evitar inundaciones, pero también para poder disminuir el calor en la ciudad, muchas veces generado por la acumulación de temperatura en el cemento. 

Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad de Buenos Aires, destacó en su cuenta de Instagram: “Con el proyecto Calles Verdes estamos mejorando el espacio público en distintos barrios de la Ciudad. Estas calles van a ayudar a mitigar la acumulación de calor

Se trata de casi 20 mil m2 donde se reemplazará el famoso concreto por este nuevo material que permitirá al gobierno local avanzar hacia una ciudad más verde: “Incorporar esta superficie drenante es una manera  de acercarse al objetivo de ser una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva, ya que este tipo de superficies permite la absorción de calor, la proliferación de flora y fauna nativa y la absorción de agua de lluvia para evitar inundaciones”, explicaron en un comunicado oficial.

Según estiman, esta medida, que ya comenzó a implementarse, tendrá impacto directo en más de 398 mil vecinos de la ciudad y se aplicará en 18 calles porteñas, lo que se traduce en 49 cuadras con esta superficie. Además, como replica al modelo holandes de sostenibilidad, buscan darle prioridad a las personas por sobre los autos para evitar accidentes y además reducir la huella de carbono del microcentro. 

Esta iniciativa es parte de los compromisos adquiridos por el gobierno porteño tras la reunión de Alcaldes de la C40, que tuvo su sede en Buenos Aires el año pasado y donde se trataron diversas estrategias aplicables a los gobiernos latinoamericanos. 

El impulsor de este proyecto, el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta  también se refirió a la importancia de este proyecto. El proyecto forma parte de un plan integral que, tal como explicó el jefe de Gobierno: “Una plaza es mucho más que un par de árboles o un pedazo de pasto. La plaza del barrio es un espacio de disfrute, de encuentro, de ciudadanía. Por eso, seguir construyendo plazas y parques es una prioridad para nosotros”, aseguró.

Esta iniciativa se buscará vincular con la creación de espacios verdes y drenantes en la ciudad para poder conseguir la carbono neutralidad y mejorar las condiciones de humedad para la proliferación de árboles y animales nativos. Esto se suma a la cantidad de iniciativas verdes que ha tenido la ciudad, como por ejemplo la reconversión del zoológico en un espacio verde de la ciudad. 

“Estamos comprometidos con una política ambiental que, además de sumar nuevas áreas verdes, genere logros sustentables en cada proyecto que realizamos en el espacio público. Entre ellos, usar materiales reciclados en las obras, incorporar tecnología LED en el alumbrado público y ofrecer distintos tipos de captación para recuperar los residuos reciclables”, concluyó el hombre. 

Dónde se encuentran las próximas calles verdes

  • Coghlan: Conde, entre Quesada y Ricardo Balbín (una cuadra)
  • Villa Luro: Ramón Falcón, entorno Plaza Ejército de los Andes (una cuadra)
  • Villa Mitre: Remedios de Escalada, entre avenida Boyacá y Achupallas (dos cuadras)
  • Retiro: Tres Sargentos, entre San Martín y Alem (dos cuadras)
  • Colegiales: Matienzo, entre Conesa y Zapiola (una cuadra)
  • Balvanera: Guardia Vieja, entre Gallo y Agüero (una cuadra)
  • Villa Crespo: Padilla, entre Julián Álvarez y Warnes (una cuadra)
  • Villa Crespo: Warnes, entre Remedios de Escalada y Ángel Gallardo (nueve cuadras)
  • Retiro: Libertad, entre Juncal y Quintana (una cuadra)
  • Boedo: Castro, entre avenida Independencia y San Juan (tres cuadras)

Otras estrategias sobre acciones ambientales a nivel local:

tienes que ser suscriptor para comentar