Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde 2007, midiendo su huella de carbono primero y luego compensando, la banda viene generando conciencia sobre la importancia de trasladarse con combustibles alternativos, usar energía solar y no comer carne durante los shows. Hoy en día son referentes dentro del movimiento verde y han contagiado a cientos de bandas internacionales. Conoce detalles en la nota

La importancia de avanzar hacia políticas sustentables y amigables con el medio ambiente no solo llegó a las grandes corporaciones o gobiernos de todo el mundo. También llegó a los escenarios musicales como un gran ejemplo para la sociedad en general que suele replicar las acciones de famosos o influencers. 

Aquí en Utopía Urbana hemos repasado recientemente el caso actual más emblemático que es el de la banda Coldplay. La misma, con su increíble estrategia de sustentabilidad en su gira mundial “Music of the Spheres”, elevó la vara de los eventos internacionales en el mundo  y en particular en Latinoamérica. Puntualmente en Argentina constituyó la gira más masiva de la historia de los recitales en el país. 

Liderada por Chris Martin, Coldplay ha elaborado un plan de acción climática de 12 pasos que se propone a reducir las emisiones de carbono a la mitad gira tras gira. Entre varias acciones aplica la generación de energía solar y cinética como pistas de baile o bicicletas fijas que al ser utilizadas por los fans alimentan el escenario.

También vimos como desde Green Touring han elaborado una guía de 7 pasos para  la elaboración de shows sustentables que incluyen desde planes de transporte y hospedaje hasta planes de alimentación y generación de energía alternativa. 

Sin embargo, en esta oportunidad veremos a una de las bandas pioneras en cuidar el medioambiente por medio de la sostenibilidad de sus shows:  Radiohead

Radiohead: música y ambiente

Esta banda británica de rock alternativo fue pionera en transmitir su impulso ambiental. Es que desde el año 2007 bajo la tutela de su cantante y líder Thom Yorke, decidió desistir de la impresión de un disco físico e impulsó el modelo pago de disco virtual. De esta manera, el disco “In Rainbows”, no solo escondió una mejor accesibilidad ya que no era necesario para los fans que se muevan de sus casas hacia locales de música, sino que pudieron adquirirlo desde sus hogares. 

Además, ese mismo año comenzaron a planear una idea que hoy en día empieza a tomar mucha más fuerza: un modelo de Gira Verde con la intención primero detallar y luego reducir las emisiones de carbono. Claro que esto fue en un momento donde no había mucho escrito, así que la intención fue visibilizar este tipo de giras que se han popularizado hasta el día de hoy. 

Tras examinar su huella de carbono y reducirla en sus giras norteamericanas, la banda vió con buenos ojos impulsar esta medida por el resto de sus shows mundiales, siendo uno de los precursores de la sustentabilidad en la música. Los primeros pasos sobre los que avanzó la banda fueron la compensación de la huella de carbono de sus vuelos y sobre todo pedirle a los fans que traten de no moverse en vehículos para ir al show

Incluso, fue tal la desilusión de Tom Yorke durante aquellos años, donde lógicamente  las alternativas sustentables no habían evolucionado como en la actualidad, que amenazó con retirarse de las giras internacionales por la culpa que le daba la contaminación generada en cada una de sus giras. 

Sin embargo, junto a diversas consultorías y emprendimientos verdes, como por ejemplo “Best Foot Forward”, lograron reducir de manera considerable las emisiones de carbono generadas en sus giras, por ejemplo con algo tan simple como efectivo como dejar de imprimir sus entradas y generar un acceso digital. 

Por otra parte, un acuerdo de la banda con Reverb.org los comprometió a neutralizar una cantidad de emisiones aún mayor que las que produce el tour, teniendo un impacto más que positivo. 

Todo esto los llevó a organizar en el año 2008 su primer show completamente sustentable que los acompaña hasta el día de hoy. Se trata del Carbon Neutral Tour, para la que analizaron hasta el más mínimo de los detalles para reducir al mínimo su huella de carbono incluyendo medios de transporte hasta alimentación consciente.

Hoy por hoy, Radiohead es una de las bandas representativas del movimiento Green Touring, que ya desde el año 2010 dio a conocer detalles impactantes de la contaminación generada por la industria musical solo en el Reino Unido con  405.000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale al gasto de 46.000 hogares estadounidenses durante todo un año. 

Pioneros del movimiento sustentable, tanto Thom Yorke como el resto de los integrantes de la banda se han embanderado en el movimiento ambiental, no solo dando shows neutros en carbono, sino también llevando la voz de la sustentabilidad a programas de televisión, entrevistas radiales e incluso sobre el propio escenario. ¿Fuiste a algún show sustentable ya?  

Otras notas relacionadas:

tienes que ser suscriptor para comentar