Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La guía Green Touring plantea una estrategia de giras sustentables con recomendaciones desde la alimentación, los traslados y el alojamiento hasta el merchandising, el reciclaje y la concientización. Ya la implementan las bandas más grandes del mundo. Coldplay, la más paradigmática

Desde la firma del acuerdo de París por diciembre de 2015, el mundo político y corporativo ha puesto todos sus esfuerzos en generar hábitos sustentables más amigables con el medio ambiente, menos contaminantes y que mejoren la calidad de vida de la población. 

Esto se ha traducido en infinitos planes estratégicos y ambientales empleados por municipios, provincias y empresas de todo tipo. Sin embargo, durante los últimos años, famosos y artistas también se han sumado a esta intención, siendo el caso de la música un epicentro

El caso más emblemático conocido en Argentina es el de la banda Coldplay, que con su increíble estrategia de sustentabilidad en su gira mundial “Music of the Spheres”, dejaron una huella ambiental que ha resonado con fuerza y elevó la vara de los eventos internacionales en el mundo  y en particular en Latinoamérica. Puntualmente en Argentina constituyó la gira más masiva de la historia de los recitales en el país. 

Tanto Coldplay, como otras bandas internacionales han adecuado sus giras a los estándares de Green Touring y su Guía para Giras Verdes. “Hemos hecho nuestra misión apoyar a los artistas y músicos de la industria de la música para que contribuyan activamente a la protección del medio ambiente.

Juntos queremos marcar la diferencia en la industria y convertirla en una industria más sostenible y orientada al futuro”, explican en su sitio web

En este informe, la organización que busca convertir el mundo de la música en una alternativa sustentable, asegura: “Solo unos pocos cambios menores o importantes pueden contribuir a que hayan menos gases de efecto invernadero entren en la atmósfera”. 

https://www.instagram.com/reel/Ckt3Vh9DKHq/?utm_source=ig_web_copy_link

Sin embargo,  esto no significa en recitales austeros con y tengan que ser al aire libre sin posibilidad de popularizar estos encuentros. Tampoco se trata de usar instrumentos compostables y todo el alimento vegetariano o que todos los autos de los traslados sean eléctricos. 

Según la organización, no hacen falta hacer grandes modificaciones para tener un gran impacto positivo ambiental.  “Solo unas pocas medidas prudentes en muchas áreas pueden hacer que las giras sean más cómodas para los músicos y que en algunos casos cuesten menos y hacen que la experiencia en vivo sea más intensa para los fanáticos”. 

MÚSICA COMO EJEMPLO

Desde Green Touring son conscientes de que los esfuerzos deben estar puestos en encontrar alternativas sustentables para la generación de energía, la ganadería, la agricultura y la ganadería. 

La música, en particular los recitales, no generarían un gran impacto a nivel de reducción de emisiones, pero si son un gran ejemplo para la sociedad y eso es lo que buscan explotar desde la organización . 

No solamente por su masividad, sino también por la influencia de estos artistas que con su ejemplo enseñan a la gente pero también generan la infraestructura para un mercado competitivo y sustentable. 

“La fuerte motivación que condujo a la compilación de esta Guía Turística Verde se basa en el hecho de que los músicos son modelos a seguir destacados para muchas personas, o son al menos el centro de mucha atención. Si mi banda indie favorita del Reino Unido tiene sus camisetas fabricadas de una manera justa y ecológica, entonces yo, como fanático, podría mirar más de cerca el origen de mi ropa la próxima vez que vaya de compras”, aseguraron en el informe. 

SIETE PASOS PARA UN SHOW SUSTENTABLE

Para lograr darle una estructura a estas giras verdes, desde la Guia implementaron 7 pasos a seguir para ordenar los shows y acelerar el modelo de la transición sostenible. 

1.Movilidad: 

Uno de los primeros pasos es conseguir que los traslados de la banda, que incluyen a los integrantes, staff, equipos, ropa, instrumentos y todo lo necesario se haga por medio de alternativas de transporte respuestas. 

Una alternativa es compensar la huella de carbono de los traslados, aunque también utilizar medios eléctricos o combustibles vegetales para reducir la cantidad de emisiones y darle una expansión a esta industria. 

2.Hospedaje

Dentro de los traslados de la banda también están incluidos los alojamientos, por lo que desde la guía sostienen la necesidad de encontrar alojamiento con certificaciones sustentables

3.Alimentación

Tener menús saludables y conscientes de los consumos animales y vegetales del mundo, dejando de lado el consumo de carne durante las giras y eligiendo emprendimientos sustentables regionales a los países donde se haga la visita. 

4.Sede sustentable

Dentro de la guía también recomiendan que la sede del evento tenga bases sostenibles, por ejemplo en caso de ser un estadio que tenga paneles solares o acceso a energías alternativas,. 

5.Merchandising 

Desde la guía buscan que toda la mercancía oficial de la gira esté certificada como orgánico y sostenible e impulsen la economía circular

6.Evento

Este tip es quizás uno de los complementarios más importantes. Para eso buscan que el evento tenga envases reciclables, que tenga una gestión responsable de los residuos y acceso a opciones eléctricas y sin emisiones para la iluminación o los festejos. 

7.Comunicar

Generar conciencia es uno de los puntos más importantes para Green Touring.  Por eso buscan que los artistas le dediquen algunas palabras a la importancia de organizar eventos internacionales sustentables a nivel mundial. 
De esta manera, la Green Touring se posiciona como una interesante alternativa descarbonizante  y sustentable para eventos como giras internacionales, que mueven a millones de personas todos los meses en distintas partes del mundo. ¿Has ido a algún recital sustentable?

Otras notas sobre música y sustentabilidad:

tienes que ser suscriptor para comentar