Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Londres, Nueva York y Tokio fueron seleccionadas como las ciudades más competitivas a nivel mundial considerando sus niveles económicos, I+D, Cultura, habitabilidad, accesibilidad y medio ambiente. Se trata del ranking Global Power City Index (GPCI) del Institute for Urban Strategies. Conoce detalle en la nota

Transformar el planeta en un mundo sustentable si bien es una necesidad también debe respetar ciertas formas dentro de la industria como son la competencia y la rentabilidad. Esto aplica a todos los planos, incluído el de las ciudades, las cuales intentan avanzar en la nueva agenda global y buscan promover condiciones de atracción para su propio desarrollo y de mejor calidad de vida para sus habitantes. Por esta razón, desde el Institute for Urban Strategies lanzaron la edición 2022 del Global Power City Index (GPCI), en el cual se pueden analizar la situación relativa de las principales ciudades

Como es costumbre desde el año 2008, el Institute for Urban Strategies clasifica a las  ciudades más competitivas del mundo, según su capacidad  para atraer personas, capital y empresas. Londres  (Reino Unido), Nueva York (Estados Unidos)  y Tokio (Japón) fueron las tres más destacadas. 

Para realizar este informe, la fundación hace pie en el “magnetismo para atraer personas e inversiones de todo el mundo” que disponen las ciudades. Para ello se califican sobre la base de 70 indicadores en seis funciones: Economía, I + D, Interacción Cultural, Habitabilidad, Medio Ambiente y Accesibilidad. Todos los elementos dispuestos para el correcto funcionamiento de una ciudad inteligente. 

La intención de este índice, según explicaron en la página oficial, es “captar las fortalezas, debilidades y desafíos de las ciudades globales en un mundo en constante cambio no solo a través de una clasificación, sino también a través del análisis de los componentes específicos de esa clasificación”. 

Para ello determinaron que la GPCI evalúa sus ciudades objetivo en 6 funciones urbanas y cada una de las cuales comprende múltiples grupos de indicadores (total: 26 grupos), que a su vez están formados por varios indicadores. Un total de 70 indicadores se utilizan en el GPCI para determinar los puntajes promedio para cada indicador. 

Una vez que tienen todos estos indicadores, para determinar el ranking calculan las funciones específicas de la ciudad para luego determinar el ranking de puntos más completo. El puntaje más alto posible es de 2600 puntos, Londres, por ejemplo, tiene 1600.  

Edición post pandemia

Esta edición ha permitido obtener indicadores reales nuevamente en la postpandemia, teniendo en cuenta que los resultados del 2020 y el 2021 se vieron ampliamente modificados por la llegada de la enfermedad y el posterior encierro. 

De esta manera, durante el  período, muchas ciudades mejoraron provisoriamente cuestiones ambientales, como así también su accesibilidad reduciendo la contaminación que las propias personas generan en la calle. 

Fueron los propios especialistas quienes indicaron: “Han pasado más de dos años desde la comienzo de la nueva pandemia de coronavirus (COVID-19) y la actividad socioeconómica ha comenzado a recuperarse gradualmente en muchos países en todo el mundo, generando tanto cambios positivos y negativos en el poder urbano”. 

Si bien es un factor positivo la reactivación económica de los países, mejorando los niveles de PBI de la mayoría de los encuestados, las preocupaciones volvieron a aparecer en torno a lo ambiental, más específicamente en relación a la cantidad de material particulado que se encontró en el aire. “Este tipo de contaminación comenzó a elevarse en alrededor del 65% de las ciudades, mientras que la calidad del aire se deterioró nuevamente en muchos ciudades debido a la reanudación de las actividades socioeconómicas”.

Edición anterior

No hubo grandes cambios en relación a las mediciones del ranking del año anterior. Los primeros seis puestos se mantuvieron exactamente igual, y dentro de los diez solo Berlín (8) le cedió su puesto a Seúl (7) y Melbourne saltó del 11 al 9 logrando meterse entre los 10 mejores desplazando a Madrid que cayó del 9 al 12. 

Por su parte, el podio quedó exactamente igual que el año anterior, repartido tres regiones geográficas del planeta. Norteamérica, Europa y Asia son los que se llevan los galardones más importantes con Londres como primera, Nueva York segunda y Tokio tercera

En más de diez años de predominancia londinense nunca hubo un momento de tanto temblor como esta edición 2022 para la capital inglesa. Los investigadores y creadores del ranking anunciaron ya el año pasado: “Londres mantuvo esta primera posición, aunque tuvo una disminución significativa en su puntaje general con respecto a años anteriores”.

Esta edición significó para Londres el segundo año consecutivo en recibir importantes bajas en su puntuación, principalmente por la caída de los indicadores del Tamaño y Atractivo de su mercado, como así también la reducción de puntuaciones relacionadas con la Accesibilidad “Capacidad de Transporte Aéreo” y Cultural.

Otra de las ciudades que avanzó considerablemente en algunas cuestiones ambientales, fue Nueva York, que junto a la disminución de los puntos de Londres estuvo apunto de quedarse con el primer puesto.  La ciudad recibió excelentes resultados en el item “Recursos turísticos” y “Amenidades para visitantes”. Además también mejoró considerablemente en relación al ambiente laboral de las personas. 

Por último, pese a que Tokio se mantuvo en el tercer puesto, “tuvo la cuarta mayor caída en su puntaje integral entre las ciudades GPCI”, lo que casi le cuesta entrar su lugar dentro del podio. 

“La ciudad vio su rango caer en 4 de las 6 funciones, con puntuaciones más bajas en “Recursos Turísticos” e “Interacción Internacional” que causaron una retracción importante. 

De esta manera, los indicadores en el post pandemia devolvieron la realidad al mundo. Si bien algunos pequeños hábitos han cambiado, la aguja no se movió a gran escala y las ciudades más importantes del mundo siguen presentando cada vez peores ambientes para sus ciudadanos. 

Otras notas de rankings de ciudades que pueden interesarte:

tienes que ser suscriptor para comentar